
Matan en 15 años a 103 periodistas
México, D.F.
En los últimos 15 años, 103 periodistas fueron asesinados y 25 más se encuentran en calidad de desaparecidos en todo el país, de acuerdo con un informe que la PGR entregó a la Comisión de Justicia del Senado, que preside el panista Roberto Gil.

En los últimos 15 años, 103 periodistas fueron asesinados y 25 más se encuentran en calidad de desaparecidos en todo el país, de acuerdo con un informe que la PGR entregó a la Comisión de Justicia del Senado, que preside el panista Roberto Gil.
Según la información estadística, Veracruz y Chihuahua son las entidades con mayor número de asesinatos contra periodistas, 16, respectivamente; les siguen Tamaulipas, con 13; Guerrero, 11; Sinaloa, con siete; Oaxaca, con seis, y Durango con cinco.
La Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión, de PGR registró que Michoacán, Tamaulipas y Veracruz, con cuatro eventos cada uno, son los estados donde se han registrado las desapariciones contra los comunicadores.
El presidente de la Comisión de Justicia del Senado, Roberto Gil anunció que citarán a una reunión de trabajo al titular de la Fiscalía, Laura Angelina Borboll, para que les comente las debilidades institucionales que tiene el área.
Más de la sección
"Vamos a construir un grupo de trabajo con el titular de la Fiscalía para que nos diga con claridad qué sucede en concreto, cuáles son las debilidades de la Fiscalía para atender estos casos", dijo Roberto Gil al término de una reunión con la organización PEN Internacional.
Antes, el senador por Acción Nacional reconoció que el país padece una situación de violencia criminal en un contexto de "debilidad institucional", que se explica por la diversificación en las actividades de la delincuencia organizada, que ha mutado del trasiego de drogas a los homicidios, el robo y la extorsión.
DEJA TU COMENTARIO
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD