buscar noticiasbuscar noticias

Marca Súper martes rumbo electoral

Un sólo día marcará la pauta para el resto de la carrera electoral estadounidense

Marca Súper martes rumbo electoral

Washington, D.C.

Se trata del llamado Súper martes, cuando 12 estados -la mayor cantidad durante las internas- votan de manera simultánea y los aspirantes presidenciales se disputan un número inédito de los delegados que decidirán los candidatos finales en las convenciones nacionales de julio.

Además, mañana servirá de termómetro de una elección general. 

Con internas en estados tan distintos entre sí como Massachusetts, Alabama y Alaska, los precandidatos demócratas y republicanos deberán demostrar qué tan capaces son de atraer el voto de diferentes grupos nacionales.

“Es el día más ajetreado de toda la carrera”, dijo a REFORMA Geoffrey Skelley, analista del Centro para la Política de la Universidad de Virginia.

Con tanto en juego, la fecha podría volver ciertas candidaturas -como la de Donald Trump- una eventualidad irreversible.

Y es que sondeos le dan la ventaja en varios de los lugares donde los republicanos pugnarán por 595 delegados, el 48 por ciento de los necesarios para asegurarse la nominación.

“(Trump) podría ganar en todos los estados en disputa, con lo que sería difícil que alguien lo detenga”, opinó Skelley. “Y, a estas alturas, si Trump es el candidato, no podemos descontar que se haga con la presidencia”, añadió.

Por lo que el Súper martes podría ser una de las últimas oportunidades para que los contrincantes del magnate -que ha impulsado su precandidatura con promesas de construir un muro fronterizo que méxico pagaría o prohibirle la entrada a cualquier viajero musulmán- logren tumbarlo.

“Lo importante será ver cómo le va a Marco Rubio, el candidato que más posibilidades tiene de vencer a Trump. La fecha para él es de vida o muerte”, señaló el experto de la Universidad de Virginia.

En buena medida, porque al Súper martes le siguen las votaciones del 15 de marzo en estados que después son determinantes en las elecciones generales, como Florida -de donde Rubio es senador-, Ohio y Carolina del Norte.

“Si Trump gana en florida, se acabó. Si gana Rubio, pues tendremos que ver qué pasa”, resumió Skelley.

Del lado demócrata, por otra parte, la situación es distinta. La mayoría de los estados que votan mañana tienen a Hillary Clinton como favorita sobre Bernie Sanders, pero no por ello la ex Secretaria de Estado podrá desplazar por completo al senador por Vermont.

“Por las reglas de repartición de delegados, que es proporcional, ninguno podrá realmente aplastar al otro a menos de que alguno gane por 20 puntos de diferencia.

“Lo que importa son los márgenes de victoria”, explicó Skelley.



DEJA TU COMENTARIO
PUBLICIDAD

PUBLICIDAD