Los sindicatos ven bien los salarios en Reynosa
Lo cierto es que el salario mínimo sirve para aplicar multas y perdió su propósito social, dice el dirigente Edmundo García Román
Edmundo García Román, CTM
Amarrado por años como Unidad de Medición Económica, el salario mínimo fue referencia para multas y otro tipo de cobros; ello casi imposibilitaba un incremento real para el trabajador, pues decían, aumentarlo conllevaría alzas también para al menos 584 ordenamientos legales.
Sin embargo, el reciente decreto que desvincula al salario de dicha unidad, permitiría una mejor percepción para el trabajador.
“Hace seis años el salario mínimo era de poco más de 12 pesos y se necesitaban 180 pesos para solventar la tabla de satisfactores que se requerían en alimentación, vestido, gastos de educación, transporte porque ni en sueños, un jefe de familia pensaba en tener coche”. Edmundo García Román, CTMEdmundo García Román, secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) dice que hace seis años ellos realizaban un estudio donde se demostraba que el salario mínimo de un trabajador no era suficiente para costear sus necesidades básicas.
“Hace seis años el salario mínimo era de poco más de 12 pesos y se necesitaban 180 pesos para solventar la tabla de satisfactores que se requerían en alimentación, vestido, gastos de educación, transporte porque ni en sueños, un jefe de familia pensaba en tener coche”.
Esto dijo, continúa pues aunque el salario es de alrededor de 20 pesos en algunas zonas, se requiere mucho más para obtener los productos de la canasta básica.
“Dejamos de hacer este estudio porque por más que lo publicamos, nadie nos pelaba. En la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, ponen muchas excusas, lo cierto es que el salario mínimo sirve para aplicar multas y perdió su propósito social”.
EN REYNOSA
Por su parte, Reynaldo Garza Elizondo, secretario general de la Federación de Trabajadores de Reynosa informó que en esta ciudad, los sueldos se encuentran por encima del salario mínimo.
Por ello comentó, las prestaciones para los trabajadores se incrementan y que hay contratos en los que se tiene la obligación que el porcentaje se determina directamente en cada tabulador.
“Si tú ganas 100 pesos diarios y se te entrega el cuatro por ciento, no son cuatro pesos lo que se te incrementa, básicamente lo que hacemos es considerar esa recomendación a los salarios mínimos”.
Esto dijo, para el efecto de tener una participación donde oficialmente se pueda empezar a negociar pero no basado en cuatro pesos, sino en otra cantidad porcentual”.
“No solamente se incrementa el tabulador, también las vacaciones, todo se maneja oficialmente por porcientos. No es exclusivamente el incremento al tabulador, sino también todas las prestaciones”.