Logran patrimonio compatriotas en EU
Los paisanos se preocupan por tener casa propia en el país norteñoMéxico, D.F.
Mayormente, indocumentados y con baja escolaridad, los inmigrantes mexicanos en EU han logrado fincar un patrimonio en esa nación y además contribuir con el envío de remesas a sus familias en México.
En 2013, 44.6 por ciento de las familias de inmigrantes que vivían en ese país eran propietarios de su vivienda, revela una investigación del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos.
Esto no se aleja mucho de la situación que tienen los ciudadanos estadounidenses, donde 65.6 por ciento de los hogares es propietario de su vivienda, destacan el estudio "El perfil de la Población de origen mexicano en EU".
Además revela que 65.5 por ciento de los hogares propios de inmigrantes mexicanos contaban con una hipoteca en el año señalado, proporción muy similar al 63.4 por ciento de la población nativa.
El estudio elaborado por Jesús Cervantes y Anahí Rodríguez, calcula que en 2013 la viviendas propias de inmigrantes mexicanos tenían un valor de mercado de 222 mil millones de dólares, aunque dicho monto se redujo en los últimos 5 años por cuestiones de mercado.
Los mexicanos que viven en EU generaron en 2013 un ingreso total por 216 mil 755 millones de dólares, cifra equivalente a 18 puntos porcentuales del PIB de México, destaca.
"Un 37 por ciento de ese ingreso se generó en el estado de California y esa cifra superó al PIB de 29 entidades federativas de México".
Se calcula que hasta 2012, los mexicanos enviaron a sus familias en su País 10.88 por ciento de sus ingresos totales.
El 58 por ciento de la población inmigrante mexicana es indocumentada.
Además, entre los inmigrantes de 121 países en EU, los mexicanos son los que tienen la más baja escolaridad, ya que 58.6 por ciento no terminó la educación media superior.