Llama Obama a luchar contra extremistas
El Presidente estadounidense llamó al mundo a desafiar la violencia extremista, rechazando que exista una guerra entre civilizaciones.
Tenemos que enfrentar las ideologías que presentan grupos como Al Qaeda y el Estado Islámico, especialmente cuando utilizan al islam para justificar su violencia, dijo Obama. Foto: AP
El Presidente estadounidense Barack Obama reiteró su llamado al mundo a desafiar la violencia extremista, alertando que los yihadistas alimentan la mentira de que existe una guerra entre civilizaciones.
"La noción de que Occidente está en guerra con el islam es una horrible mentira. Y todos nosotros, sin importar nuestra fe, tenemos la responsabilidad de rechazarla", dijo Obama en una conferencia sobre el extremismo violento.
"Esa narrativa tiene un cimiento sobre el cual (El Estado Islámico y Al Qaeda) justifican su ideología y su violencia lo cual nos afecta a todos, incluyendo al islam y especialmente a los musulmanes, que son quienes más están siendo asesinados", añadió.
El jefe de la diplomacia estadounidense, John Kerry, propondrá este jueves a los representantes de unos 60 países reunidos en una cumbre en Washington que elaboren un plan de acción mundial para una nueva guerra contra un nuevo enemigo: el extremismo violento.
Obama y Kerry reciben en el departamento de Estado al Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, a los Ministros del Interior francés y británico, Bernard Cazeneuve y Theresa May, y a otras decenas de altos funcionarios, en el marco del tercer y último día de una cumbre cuyo significado aumentó tras los atentados de París y Copenhague.
"A lo largo de toda nuestra historia, enfrentamos amenazas de agresión, de genocidio, de caos y dictaduras. Hoy se nos pide emprender una nueva guerra contra un nuevo enemigo", dijo Kerry en una columna de opinión en The Wall Street Journal en la que nunca mencionó al grupo Estado Islámico (EI) ni hizo referencia al extremismo islamista.
"El ascenso del extremismo violento representa el primer desafío para la juventud del siglo XXI", insistió el secretario de Estado, para quien la lucha contra el EI y otras organizaciones radicales armados constituye "el combate fundamental de nuestra generación".
Analistas sostienen que cerca de unos 20 mil combatientes extranjeros se sumaron en años recientes a los grupos extremistas en Siria e Irak, 4 mil de los cuales son provenientes de Europa occidental.
"No tiene precedentes", advirtió John Kerry, quien señaló que esa cifra equivalía al número de yihadistas que habían ido a combatir en Afganistán en los años 80 a lo largo de una década.
"El surgimiento de una nueva generación de grupos terroristas como Daech (acrónimo árabe del EI) y (el grupo islamista nigeriano) Boko Haram representa una grave amenaza para la paz y la seguridad mundial", aseguró por su parte Ban Ki-moon.
El tema de la primera sesión fue por qué tantos jóvenes se están uniendo a Al Qaeda y el EI, dijo el secretario de Estado.
Nada garantiza, sin embargo, que la comunidad internacional reunida en Washington logrará elaborar este jueves el plan de acción concreto que quiere Estados Unidos.
Ban, quien denunció la estrategia deliberada de choque y terror emprendida por EI, con sus videos de decapitaciones de rehenes, se comprometió a convocar en los próximos meses una cumbre mundial de dignatarios religiosos para enviar un potente mensaje de solidaridad y tolerancia.
"El siglo XX se definió por la lucha contra la gran depresión económica, la esclavitud, el fascismo y el totalitarismo. Ahora es nuestro turno", concluyó Kerry, quien prometió que el combate contra el extremismo violento dominaría la próxima asamblea general de las Naciones Unidas en septiembre.