buscar noticiasbuscar noticias

Ligan crimen de ex Edil a su activismo

La dirigencia de El Barzón en Chihuahua vinculó la ejecución a balazos del ex Alcalde de Villa Ahumada, Alberto Almeida, con su activismo ecológico en contra de la explotación indiscriminada de los mantos acuíferos.

Chihuahua

El ex Alcalde de Ahumada, Chihuahua, Alberto Almeida, fue asesinado a balazos ayer al mediodía en el estacionamiento de un centro comercial de Ciudad Juárez. Foto: FacebookLigan crimen de ex Edil a su activismo

El asesinato de Almeida ocurrió alrededor de las 12:00 horas de ayer en el estacionamiento de una tienda departamental ubicada en Avenida Ejército Nacional, en Ciudad Juárez, quedando sin vida junto a su camioneta tipo pick up Ford F150.

El Barzón exigió investigaciones transparentes, exhaustivas, diligentes y eficaces en relación con los autores materiales e intelectuales del artero asesinato de Almeida, así como de otros defensores y defensoras asesinados.

Destacó que Almeida, empresario agrícola y oriundo de Villa Ahumada, Chihuahua, fue un tenaz oponente a la devastación de desierto chihuahuense.

"En su activismo en defensa del medio ambiente realizó diversas denuncias que tocaron intereses económicos. Este defensor exigió el cese a la sobreexplotación del acuífero Flores Magón Ahumada, realizada por miembros de la comunidad menonita", indicó Solís.

"Ante la falta de respuesta eficaz de las autoridades y en un gesto de solidaridad por el cierre definitivo de la mina Mag Silver, el 13 y 14 de septiembre de 2012, junto con Ismael Solorio -también asesinado en octubre de ese año- lideró la toma del ferrocarril en Villa Ahumada, Chihuahua. Ello fue en exigencia a las demandas de cierre de decenas de pozos ilegales que existen en el estado de Chihuahua, lo que sucede ante la complacencia de autoridades federales y estatales".

Solís organizó a su comunidad para participar en las Jornadas por la Justicia impulsadas por El Barzón Chihuahua y exigió justicia por los asesinatos de Solorio y Manuelita Solís, sus compañeros en la defensa del medio ambiente.

"Porque Chihuahua es considerado uno de los lugares más peligrosos en México para defender los derechos humanos, de acuerdo con la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos", dijo.

Incluso, indicó Solís, algunas personas defensoras de derechos humanos se ven obligadas a trabajar con escolta o implementar cambios en su rutina o en la infraestructura de sus viviendas y oficinas para continuar con su labor.



DEJA TU COMENTARIO
PUBLICIDAD

PUBLICIDAD