buscar noticiasbuscar noticias

Les piden dejar valores en crudo

Carta de UBS a inversionistas, La caída del petróleo va a persistir, dice el importante banco suizo

En un reporte, en el que incluso avisa que da por terminado una serie de análisis sobre los beneficios que se esperaban de la reforma energética, señala que no prevé para ellas una recuperación en el corto plazo.

Les piden dejar valores en crudo

 

imagen-recuadro

El banco de inversión suizo UBS recomendó a sus clientes deshacerse de acciones de empresas mexicanas que estén relacionadas con el sector energético, principalmente por la caída en los precios del crudo.

En un reporte, en el que incluso avisa que da por terminado una serie de análisis sobre los beneficios que se esperaban de la reforma energética, señala que no prevé para ellas una recuperación en el corto plazo.

“La depreciación del peso, las menores proyecciones de crecimiento para el PIB de México y los bajos precios del petróleo presionarán sus márgenes en los siguientes trimestres”, apunta.

Sobre la paridad, explica que las empresas que tienen deuda y costos denominados en dólares verán reducidas sus ganancias.

De mediados de 2014 a la fecha, refiere UBS, el peso se ha depreciado un 16 por ciento.

El banco señala que tras el recorte al gasto público anunciado el 30 de enero, equivalente al 0.7 por ciento del PIB actual, redujo de 3.3 a 2.7 por ciento su estimación de crecimiento para México en 2015, y aumentó de 14.30 a 14.50 pesos su proyección de la cotización del dólar para el primer semestre.

“Los bajos precios del petróleo atrasarán la inversión (en México), limitando su crecimiento”, indica UBS.

“No esperamos una recuperación en el corto plazo. Preferimos a empresas que tienen otros catalizadores como factores de recuperación”, abunda en otra parte.

Por separado, un análisis de Monex ubicó a Alfa, Alpek y Mexichem como las empresas que en principio lucían como las más beneficiadas con la reforma energética.

Sin embargo, a raíz del desplome en el precio del crudo, que inició en julio pasado, son precisamente estas emisoras de las que más han perdido valor accionario.

Por ejemplo, los títulos de Alfa y Alpek acumularon, hasta ayer, una caída de 26 y 37 por ciento.

Otras empresas, como Mexichem e ICH, registran pérdidas de 23 y 14 por ciento, en ese orden, en sus acciones de la Bolsa Mexicana de Valores.

En el caso de Alfa, la caída del crudo ha ocasionado dos golpes: en el flujo de operación en sus negocios petroquímico (Alpek) y de hidrocarburos (Newpek), y el de la depreciación de unos 600 millones de dólares de las acciones de Pacific Rubiales, que compró el año pasado.

En otra categoría, sobre otras empresas que de una u otra manera podrían beneficiarse de la apertura energética, Monex enlistó a Autlán, Cemex, Cydsa, Carso, Kuo, Grupo México, Pochteca, ICA, Ienova, ICH, Simec, Pinfra y Peñoles.



DEJA TU COMENTARIO
PUBLICIDAD

PUBLICIDAD