buscar noticiasbuscar noticias

Islamófobos vuelven a movilizarse en Alemania

Miles de personas se manifiestan en Dresde contra la 'islamización de Occidente'; una contramanifestación a favor de la tolerancia también se llevó a cabo

BERLÍN, 25 de enero.- Varios miles de personas se sumaron hoy en Dresde a una nueva marcha del movimiento islamófobo 'Patriotas Europeos contra la Islamización de Occidente' (Pegida), que la organización decidió adelantar del lunes a hoy para no coincidir con un multitudinario acto a favor de la tolerancia.

Islamófobos vuelven a movilizarse en Alemania

Se trata de la primera concentración de Pegida después de que el lunes pasado tuviera que ser cancelada por amenazas y tras la dimisión el miércoles de su líder, Lutz Bachmann, por la aparición de una foto suya caracterizado como Hitler.

La imagen había sido tomada de su cuenta de Facebook, donde el propio Bachmann la había subido junto con una serie de mensajes en los que insultaba a los peticionarios de asilo.

En la anterior marcha el lunes 12, la décimo segunda, Pegida reunió a alrededor de 25 mil personas, más que nunca antes.

Es la primera vez también que los organizadores de este movimiento islamófobo de nuevo cuño convocan a una concentración en Dresde a plena luz del día.

El pasado miércoles, el grupo denominado Legida, variante local aunque más radical de Pegida, logró congregar en la ciudad de Leipzig, en el este de Alemania, a hasta 15 mil simpatizantes para reclamar el fin de lo que consideran "la inmigración masiva".

El fenómeno de Pegida ha sacudido a la opinión pública alemana y enfrentado a los partidos políticos ante la disyuntiva de ignorarlo o buscar el diálogo, algo que hasta ahora sólo hizo formalmente la euroescéptica Alternativa para Alemania.

Las marchas comenzaron a mediados de octubre con unas 150 personas y han crecido exponencialmente hasta convocar a unas 25 mil hace dos semanas solamente en Dresde.

Entre los manifestantes se encuentra mucha gente de clase media y trabajadora, pero también neonazis y funcionarios del ultraderechista Partido Nacional Democrático (NPD). También ha habido manifestaciones antiislámicas de este tipo en otras ciudades, pero con mucho menor concurrencia.

En contrapartida, un sinnúmero de contramarchas, algunas de ellas multitudinarias, se realizan cada semana en favor de un país tolerante y solidario.



DEJA TU COMENTARIO
PUBLICIDAD

PUBLICIDAD