Insisten en construcción de escuela en Camargo
Solicitan preparatoria técnica al gobierno, buscan prepararse para la entrada en vigor de la reforma energética
El sentimiento de solicitar al Gobierno del Estado, la construcción o creación de una nueva escuela técnica de nivel medio superior, en donde se ofrezcan clases acordes a las necesidades que se tendrán en la región con la entrada en vigor de la reforma energética, crece día a día en los diversos sectores de Camargo.
Además de los padres de familia y las fuerzas vivas que inicialmente solicitaron por escrito al gobernador del Estado, Egidio Torre Cantú, la creación de esa escuela en Camargo, ahora son más de 600 alumnos, que están por terminar sus estudios de nivel medio superior, lo que están pidiendo al jefe del ejecutivo estatal, su respaldo para concretar tan importante proyecto.
Mario Alberto García Franco, informó que alumnos de las escuelas secundarias federal “Cuahtémoc”, de Camargo, “Felipe Ángeles”, de Comales y las secundarias técnicas de Rancherías y San Francisco, se sumaron a esa petición de la sociedad civil.
La idea es que el Gobierno del Estado, se solidarice con el pueblo de Camargo, en la creación de una escuela de nivel preparatoria, con carreras técnicas, pero que esas especialidades sean en base a las que se necesitarán con el proyecto “Cuenca de Burgos”.
Es inminente que con la reforma energética, a corto y mediano plazo, las empresas que explotarán los yacimientos de gas y petróleo en la región, necesitarán de mano de obra calificada.
Precisamente para eso, es necesario que las nuevas generaciones se capaciten en carreras técnicas especializadas en ese rubro.
Mecánicos, choferes, técnicos en computación o perforación, entre otros, se necesitarán para trabajar en el campo de explotación y esas son las carreras que deberá ofrecer la nueva escuela de nivel medio superior, que está solicitando la sociedad civil camarguense.
Con este proyecto técnico académico, los jóvenes del municipio y la región, tendrán una genuina oportunidad de enfrentar al futuro, porque son carreras que sí podrán ejercer en la comarca ribereña y no las tradicionales de otros planteles de nivel medio superior, en donde sólo reciben un certificado que en la mayoría de los casos sólo sirven de adorno, al no ejercer su carrera porque no va acorde a las necesidades de la comarca, puntualizó el doctor García Franco.