Incendios forestales ceden y comienza reconstrucción
Portezuelo, Chile

Los incendios que han consumido más de medio millón de hectáreas en Chile parecían ceder en medio de la llegada masiva de asistencia internacional, mientras en las poblaciones arrasadas se concentraban los esfuerzos para ponerse de nuevo en pie.
“Vamos mejorando paulatinamente” señaló Aaron Cavieres, director de la Corporación Nacional Forestal (CONAF). Para el domingo por la tarde las autoridades reportaban 58 incendios activos, 55 controlados y 11 extinguidos.
Más de la sección
Cavieres señaló que la disminución de la superficie de hectáreas afectadas estaría mostrando que las acciones contra la lucha del fuego están dando finalmente resultado.
Parte de esta mejora se debería también a la llegada de ayuda internacional: alrededor de 500 brigadistas de México, Perú, Colombia, España, Portugal, Panamá, Brasil, Venezuela, Argentina, Japón y Francia en los últimos días y un total de 11.000 efectivos luchando contra el fuego el domingo en el terreno.
A las acciones de la aeronave antiincendios, el Supertanker, se sumarán dos aviones Hércules facilitados por Brasil que aterrizaron el domingo y el avión Ilyushin II-76 ruso, cuya llegada estaba prevista para la madrugada.
Y mientras el fuego se aplaca, comienza la no menos ardua tarea de sacar las cenizas y comenzar de nuevo.
Pocos países como Chile están acostumbrados a lidiar a su manera con los desastres naturales y ponerse de pie. Terremotos, tsunamis, inundaciones, volcanes y ahora incendios megadestructivos han golpeado en los últimos días al país.
Gran ejemplo de esto son los habitantes de Santa Olga, la población que resultó totalmente arrasada por el fuego el jueves de madrugada dejando a todo el país sobrecogido al ponerle muchas caras humanas a la tragedia hasta entonces abstracta de las llamas.
Horas después de asimilar lo ocurrido, los habitantes de Santa Olga se disponían a levantarse y guardar las lágrimas para cuando la reconstrucción del poblado ya esté terminada.