Hombre de 60 años recorre México dominando balón en mensaje de paz
Juan Márquez Nieto pide evitar la violencia; salió el pasado 23 de noviembre de Quintana Roo y prevé llegar el próximo 18 de enero a la Ciudad de México
Juan Márquez Nieto, un hombre de 60 años de edad, recorre la República Mexicana caminando y dominando un balón, con el único propósito de llevar un mensaje de paz a la sociedad entera.
Se detiene cada 10 kilómetros, se hidrata con suero, come chocolate y cacahuate principalmente por la glucosa
Apenas vestido con una playera, la cual porta el mapa que sigue para esta travesía, un short y un par de zapatos tenis, arribó por antes de las 11:00 horas al zócalo de la ciudad de Puebla, donde permanecerá por los siguientes días hasta partir el próximo domingo rumbo a la capital del país desde donde emitirá un mensaje.
En entrevista relató que desde el pasado 23 de noviembre salió de Playa del Carmen, Quintana Roo y su meta es llegar el próximo 18 de enero, a las 13:00 horas, al zócalo de la Ciudad de México donde será recibido por representantes del Consejo Estatal de Organizaciones Civiles (COE) que a nivel nacional es presidido por Carlos Pérez Ventura.
Desde entonces ha sido admirado y apoyado por connacionales de municipios en los estados de Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tabasco, Chiapas, Veracruz y Puebla, recorriendo hasta el momento mil 480 kilómetros.
Se prevé que el día 13 llegue a Chalco, Estado de México y el 18 culmine en la capital del país.
Mi mensaje es de paz, de detener la violencia la cual es un rompecabezas complejo, pero que la gente vea que hay otras maneras de manifestarse, llamar la atención sin necesidad de romper vidrios ni pintar calles o protagonizar saqueos, sino manifestarse de manera creativa hasta que las personas o instituciones atiendan nuestras peticiones”, comentó.
Para esta aventura, además de contar con el apoyo de su esposa e hija, cuenta con el aval del Consejo Estatal de Organizaciones Civiles (COE) el cual busca empoderar a los ciudadanos para tener acceso al poder político en estados de la República Mexicana.
Márquez Nieto, quien actualmente es director del Instituto del Deporte Municipal de Solidaridad, Quintana Roo, pernoctó anoche en la caseta de Amozoc y salió a las 7:00 horas en dirección al zócalo de Puebla, donde después de tomarse fotos con algunos turistas y peatones, se dirigió a buscar comida.
Una camioneta tipo Van donde viaja Aarón Hernández González, presidente del COE en Quintana Roo y un sobrino, por las noches funge como cama porque no cuenta con muchos recursos económicos para dormir en hotel, ya que para esta aventura cuenta con donativos que recoge a través de las tiendas de conveniencia.
Se detiene cada 10 kilómetros, se hidrata con suero, come chocolate y cacahuate principalmente por la glucosa, pues a su decir el cerebro y el músculo compiten por ella y en cuanto se siente mareado sube la dosis de chocolate.
Márquez Nieto precisó que no es un trayecto improvisado. Para lograrlo, desde el año pasado se preparó con el proyecto que se llamó “Uniendo Quintana Roo de Norte a Sur”, en el cual caminó 380 kilómetros dominando el balón.
Todo el viaje ha sido bueno, pero sin duda el trayecto más difícil fue cuando entré al municipio de Perote, Veracruz, donde el frío estaba a 3 grados con mucho viento y agua nieve, pero para mí la sensación térmica era de bajo cero. Me decía que me subiera a la camioneta pero me negué, porque eso era romper con el cometido. A final de cuentas así atravesé 10 kilómetros”, relató.
Una patrulla de la Policía Federal lo escolta en su paso por las carreteras federales y de cuota.
Todo mi agradecimiento a la policía federal porque me ha ayudado en todo momento. Llamo mucho la atención de los automovilistas, incluso reducen la velocidad para tomar fotos cuando voy dominando el balón con la cabeza. Los conductores del transporte pesado, traileros y de autobuses reducen la velocidad y me apoyan con el sonido de su claxon”, dijo.
Juan Márquez Nieto tiene la marca de Record Guinness en los maratones de Cancún y de Puebla del año 2013, entre otras. Asimismo, fue cubierto por cadenas de televisión mundiales en una exhibición del dominio del balón en Hannover, Alemania.
Dijo que su protesta es con un balón de futbol porque le gusta ese deporte y lo aprendió en Puebla con la ayuda de Carlos Poblete, Silvio Fogel, Gustavo Moscoso, entre otras personalidades.
Él es de origen oaxaqueño pero para su preparación académica se mudó a Puebla donde vivió durante 35 años. Aquí curso dos diplomados, terminó la carrera en Ingeniería Civil y posteriormente como preparador físico.
Por petición de su hija se fue a vivir desde hace un par de años a Playa del Carmen, Quintana Roo.
Se detiene cada 10 kilómetros, se hidrata con suero, come chocolate y cacahuate principalmente por la glucosa
Apenas vestido con una playera, la cual porta el mapa que sigue para esta travesía, un short y un par de zapatos tenis, arribó por antes de las 11:00 horas al zócalo de la ciudad de Puebla, donde permanecerá por los siguientes días hasta partir el próximo domingo rumbo a la capital del país desde donde emitirá un mensaje.
En entrevista relató que desde el pasado 23 de noviembre salió de Playa del Carmen, Quintana Roo y su meta es llegar el próximo 18 de enero, a las 13:00 horas, al zócalo de la Ciudad de México donde será recibido por representantes del Consejo Estatal de Organizaciones Civiles (COE) que a nivel nacional es presidido por Carlos Pérez Ventura.
Desde entonces ha sido admirado y apoyado por connacionales de municipios en los estados de Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tabasco, Chiapas, Veracruz y Puebla, recorriendo hasta el momento mil 480 kilómetros.
Se prevé que el día 13 llegue a Chalco, Estado de México y el 18 culmine en la capital del país.
Mi mensaje es de paz, de detener la violencia la cual es un rompecabezas complejo, pero que la gente vea que hay otras maneras de manifestarse, llamar la atención sin necesidad de romper vidrios ni pintar calles o protagonizar saqueos, sino manifestarse de manera creativa hasta que las personas o instituciones atiendan nuestras peticiones”, comentó.
Para esta aventura, además de contar con el apoyo de su esposa e hija, cuenta con el aval del Consejo Estatal de Organizaciones Civiles (COE) el cual busca empoderar a los ciudadanos para tener acceso al poder político en estados de la República Mexicana.
Márquez Nieto, quien actualmente es director del Instituto del Deporte Municipal de Solidaridad, Quintana Roo, pernoctó anoche en la caseta de Amozoc y salió a las 7:00 horas en dirección al zócalo de Puebla, donde después de tomarse fotos con algunos turistas y peatones, se dirigió a buscar comida.
Una camioneta tipo Van donde viaja Aarón Hernández González, presidente del COE en Quintana Roo y un sobrino, por las noches funge como cama porque no cuenta con muchos recursos económicos para dormir en hotel, ya que para esta aventura cuenta con donativos que recoge a través de las tiendas de conveniencia.
Se detiene cada 10 kilómetros, se hidrata con suero, come chocolate y cacahuate principalmente por la glucosa, pues a su decir el cerebro y el músculo compiten por ella y en cuanto se siente mareado sube la dosis de chocolate.
Márquez Nieto precisó que no es un trayecto improvisado. Para lograrlo, desde el año pasado se preparó con el proyecto que se llamó “Uniendo Quintana Roo de Norte a Sur”, en el cual caminó 380 kilómetros dominando el balón.
Todo el viaje ha sido bueno, pero sin duda el trayecto más difícil fue cuando entré al municipio de Perote, Veracruz, donde el frío estaba a 3 grados con mucho viento y agua nieve, pero para mí la sensación térmica era de bajo cero. Me decía que me subiera a la camioneta pero me negué, porque eso era romper con el cometido. A final de cuentas así atravesé 10 kilómetros”, relató.
Una patrulla de la Policía Federal lo escolta en su paso por las carreteras federales y de cuota.
Todo mi agradecimiento a la policía federal porque me ha ayudado en todo momento. Llamo mucho la atención de los automovilistas, incluso reducen la velocidad para tomar fotos cuando voy dominando el balón con la cabeza. Los conductores del transporte pesado, traileros y de autobuses reducen la velocidad y me apoyan con el sonido de su claxon”, dijo.
Juan Márquez Nieto tiene la marca de Record Guinness en los maratones de Cancún y de Puebla del año 2013, entre otras. Asimismo, fue cubierto por cadenas de televisión mundiales en una exhibición del dominio del balón en Hannover, Alemania.
Dijo que su protesta es con un balón de futbol porque le gusta ese deporte y lo aprendió en Puebla con la ayuda de Carlos Poblete, Silvio Fogel, Gustavo Moscoso, entre otras personalidades.
Él es de origen oaxaqueño pero para su preparación académica se mudó a Puebla donde vivió durante 35 años. Aquí curso dos diplomados, terminó la carrera en Ingeniería Civil y posteriormente como preparador físico.
Por petición de su hija se fue a vivir desde hace un par de años a Playa del Carmen, Quintana Roo.
DEJA TU COMENTARIO