Hacina INM a migrantes
Saturadas estaciones del país, El sobrecupo asciende a 108 por ciento, según reporte

Las estaciones migratorias del país están saturadas, advierte la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
En la tercera entrega de resultados de la revisión de la Cuenta Pública de 2016, indica que entre 2011 y 2016, de las 32 estaciones migratorias del país 21 registraron sobrecupo.
El organismo fiscalizador indica que las 32 estaciones tienen una capacidad instalada para alojar a 3 mil 705 migrantes, sin embargo recibieron a 7 mil 725 al mes. El sobrecupo asciende así a 108 por ciento.
La estación de Tapachula, la más grande del país, trabaja al doble de su capacidad.
“Es posible afirmar que hay estaciones migratorias en las que existen riesgos de sobrecupo; por ejemplo, en la de Tapachula, Chiapas, el INM determinó una capacidad instalada de 960 migrantes, pero, en promedio, se alojaron a mil 869 migrantes, 909 extranjeros más de los que era posible alojar”m detalla la ASF.
Más de la sección
“En la de Acayucan, Veracruz, en la que se supuso una capacidad para alojar a 836 migrantes se resguardaron, en promedio, mil 176, 340 más de lo establecido; y en la de Palenque, Chiapas, de una capacidad instalada de 64 personas, se estima que, en promedio, se alojaron 682 mil 618 más de las determinadas”.
En tanto esto ocurre, la ASF ubica estaciones migratorias desocupadas, como las de Los Cabos, Baja California Sur, y El Ceibo, Tabasco, que tienen una capacidad de alojamiento de 18 y 42 personas, respectivamente, pero en promedio se encuentran ocupadas por entre cero y dos migrantes.
“Los casos de posibles sobrecupo y los de desocupación de infraestructura migratoria, evidencian la falta de diagnósticos y de planeación en su implementación”, subraya.
En cuanto a las estancias provisionales tipo “A” -que alojan extranjeros hasta por 48 horas- y tipo “B” -que alojan migrantes un máximo de 7 días- la ASF también determinó sobrecupo.
Las 14 estancias tipo “A” y las 12 tipo “B” tienen capacidad para alojar a 660 migrantes, pero en promedio alojaron a 2 mil 558.
En tanto, alerta la ASF, el Instituto Nacional de Migración (INM) carece de una metodología para determinar la cobertura anual de la supervisión de las estaciones.
“Los mecanismos implementado por la autoridad migratoria para asegurarse de que los lugares para el resguardo de migrantes cumplas con las condiciones para garantizar el respeto de los derechos humanos de los migrantes es insuficiente”, señala.
Las 126 visitas de supervisión realizadas en el periodo 2011-2016, indica, derivaron en 807 observaciones sobre deficiencias en los servicios, en la infraestructura, de ellas 274 sobre falta de mantenimiento e higiene; 113 sobre fallas en la integración de los expedientes de los migrantes y 93 sobre la falta de áreas recreativas, comedores, familiares y para menores de edad no acompañados.