Hablan sobre la llegada del ZIKA
Planean medidas para minimizar las consecuencias

McAllen, Tx.
La Organización Proyecto Azteca invitó a otros organismos civiles no lucrativos para escuchar una plática sobre la inminente llegada del virus del zika a la zona y qué medidas se deben tomar para minimizar las consecuencias de esto.
El director del Departamento de Salud y Servicios Humanos del Condado Hidalgo, Eddie Olivares, fue el encargado de realizar una presentación donde habló sobre cómo trabajar mejor una estrategia coordinada para disminuir la población de moscos y con ellos los posibles contagios de dengue, virus del Nilo, paludismo, chikungunya y zika.
Olivares comentó que el mosquito es el animal más peligroso para el ser humano, ya que al año mata a alrededor de 750 mil personas en el mundo y aseguró que el que trasmite el zika ya se encuentra en la zona.
“El aedes aegypti es el mismo mosquito que trasmite dengue, el chikungunya y el zika, ese ya lo tenemos aquí, no tenemos todavía el zika, pero es cuestión de tiempo, puede ser en unos meses, pero llegará”.
El director de Salud indicó que el año pasado dos personas murieron por el virus del Nilo.
“Desgraciadamente hemos tenido muertes por el virus del Nilo, es algo muy doloroso para la familia y la sociedad, pero ésta última eventualmente lo supera y ahí queda, sin embargo en el caso de que algún niño nazca con microcefalia por zika, esto quedará ahí y se vivirá con esto por muchos años”.
Olivares agradeció la asistencia de las organizaciones, pues dijo es muy importante que toda la comunidad haga un frente común.
“Este problema no lo podemos fumigar y ya, el mosco disfruta estar dentro de las casas, el 95% de ellos se alimenta de los seres humanos, entonces lo hace diferente a otras plagas, la fumigación sólo funciona en un 30%, no podemos meternos a una casa y rociarla, lo que les pedimos a ustedes las organizaciones es que expliquen a la gente cómo ayudarnos”.
El funcionario aseguró que actualmente la población de este tipo de mosco está controlada, pero no significa que será erradicada.
“Sabemos que estará el zika en la comunidad, lo que debemos hacer es prepararnos y movilizarnos en sus respectivas organizaciones y entregar la información a la gente”.
EL DATO
>QUIÉN: Proyecto Azteca
>QUÉ: Orientan sobre
el zika
>CUÁNDO: Ayer
>DÓNDE: McAllen, Texas