Tamaulipas

Ganaderos de plácemes por lluvias

Bajas temperaturas actúan como control natural de plagas
  • Por: Pedro Ontiveros
  • 12 / Enero / 2015 -
  • COMPARTIR
Ganaderos de plácemes por lluvias

BUENA HUMEDAD. Los campos tienes suficiente humedad para garantizar la regeneración de pastos.

Díaz Ordaz, Tam.

A pesar de las bajas temperaturas que están afectando a diversos sectores de la sociedad, este primer tercio de enero, ha sido muy favorable para los ganaderos de la región Ribereña, que no veían una temporada invernal tan alentadora, desde hace muchos años, quizá décadas.

“En este inicio de año, nos benefició el agua abundante y las bajas temperaturas,  porque actúan como control natural de plagas”, aseguró el Presidente de la Asociación Ganadera General “San Miguel”, Martín García Magdaleno.

Dijo que en lo que va del naciente año, en el área ganadera les ha llovido al menos 2 pulgadas de agua, aunque en otras áreas un poco más, lo que representa un hecho histórico en la región, para el primer tercio de enero, cuando rara vez se registran precipitaciones con esa intensidad.

Con estas lluvias generosas, y las ocurridas durante noviembre y diciembre, los campos tienes suficiente humedad para garantizar la regeneración de pastos en los próximos meses.

Actualmente,  las lluvias y la humedad que  producen, han permitido el desarrollo de algunos pastos de temporada invernal, que permitirá que los animales se alimenten durante lo que resta del invierno, destacó García Magdaleno.

PRESAS A BUEN NIVEL

Por su parte, las presas mantienen un buen nivel de almacenamiento, lo que garantiza que los hatos dispongan de agua para beber, durante los meses siguientes, aseguró el dirigente de los ganaderos campesinos.

Por ahora, las perspectivas de desarrollo para ese sector productivo, son alentadoras, pues tienen agua, comida y reservas de humedad en la tierra para que los pastos se regeneren en primavera.

“Deseamos que la naturaleza nos siga sonriendo durante todo el 2015 para recuperarnos, pues no hay que olvidar que los últimos años, nuestro sector ha sido de los más castigados, porque nuestros hatos quedaron diezmados al morir por sed e inanición, muchos de nuestros animales”, recordó el productor de carne.

EL MAÑANA RECOMIENDA