buscar noticiasbuscar noticias

Fustiga el Papa ataque

Ciudad del Vaticano. El Papa Francisco denunció el domingo el ataque en una iglesia en Nigeria que dejó 15 muertos, entre ellos dos sacerdotes.

MENSAJE. El pontífice oró porque la comunidad cristiana de Nigeria pueda hallar paz y tranquilidad.Fustiga el Papa ataque

La masacre ocurrió la semana pasada en Benue, una provincia del centro de Nigeria donde han ocurrido ataques recientemente entre campesinos y ganaderos.

El presidente nigeriano Muhammadu Buhari ha calificado los ataques contra iglesias como un intento de provocar conflictos religiosos.

Por otra parte, hombres que fueron víctimas de abusos por un sacerdote en Chile elogiaron el domingo las conversaciones que han tenido con el papa Francisco en el Vaticano, diciendo que han sido muy respetuosas.

James Hamilton, uno de los tres hombres que se están quedando en el hotel donde vive el papa, dijo en Twitter que su conversación de más de dos horas con Francisco “fue enormemente constructiva”. José Andrés Murillo aseveró que en el encuentro se enfatizó que el abuso sexual es abuso de poder.

Un tercer participante, Juan Carlos Cruz, se aprestaba a reunirse con el papa el domingo.

En enero en una visita a Chile, Francisco suscitó una controversia al criticar las denuncias de los hombres de que un obispo encubrió los abusos. Luego de la indignación causada por sus comentarios, el papa los invitó al Vaticano. Francisco ha solicitado a la Santa Sede no revelar el contenido de las conversaciones porque la prioridad era escuchar y pedirles perdón por lo sucedido.

El domingo, cuando unas 30.000 personas estaban congregadas en la Plaza de San Pedro para la presentación papal al mediodía desde una ventana del Palacio Apostólico, los tres hombres se vieron relajados parados en una terraza sobre la plaza.

En un tuit, Cruz dijo que estaba muy satisfecho por la forma en que transcurrió su conversación con el papa y sus amigos Murillo y Hamilton, diciendo que los tres se sentían “calmados y en paz y sintiéndose bienvenidos por el Santo Padre”.

Los tres fueron abusados por el predador más notorio de la Iglesia chilena, el reverendo Fernando Karadima. Su testimonio fue clave en la decisión del Vaticano de retirar a Karadima del sacerdocio en el 2011.

Cuando viajó a Chile en enero, Francisco demandó prueba de las acusaciones de que un obispo a quien él nombró a una diócesis en el país sudamericano, Juan Barros, conocía de los abusos. Los hombres han dicho reiteradamente que Barros presenció e ignoró los abusos, algo que el obispo niega.




DEJA TU COMENTARIO
PUBLICIDAD

PUBLICIDAD