Falla vigilancia de casinos
El negocio crece en establecimientos y la recaudación y multas se quedan atrás
Mientras el negocio de juegos y sorteos crece en México, su vigilancia se debilita.


La carencia de manuales de procedimientos, falta de vigilancia en la recaudación de impuestos y de ejecución de sanciones administrativas fueron las principales irregularidades de los permisionarios de juegos y sorteos observados por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en 2013.
“La vigilancia de los permisionarios respecto del cumplimiento de los términos y condiciones consignados en los permisos que realiza la Dirección General de Juegos y Sorteos (DGJS) es inadecuada e insuficiente, debido a que, en algunos casos, se identificó documentación faltante y atrasos en la entrega de información”, refirió.
Aunque la vigente Ley Federal de Juegos y Sorteos data de 1947, y el reglamento opera desde 2004, los manuales de operación apenas están en proceso de autorización por parte de la Dirección de Modernización, Organización y Eficiencia Administrativa y sin fecha tentativa de emisión, defendió la DGJS.
El órgano auditor también señaló que la Segob no cuenta con elementos suficientes para el adecuado control y vigilancia del cumplimiento de pagos efectuados por los permisionarios de acuerdo con los términos y condiciones de los permisos.
Más de la sección
Por ejemplo, el permisionario Hipódromo de Agua Caliente, tenía un adeudo de participaciones por 103.8 millones de pesos correspondiente al periodo de octubre de 2012 a noviembre de 2013, sin que se sancionará.
Pese a estas inconsistencias, cuenta con un permiso vigente para abrir hasta 50 salas de juegos con vigencia por 75 años, es decir, podría operar hasta octubre de 2064.