Explican a gremio de enfermería que ley no los afectará
La jefa estatal de enfermería de la Secretaría de Salud de Tamaulipas, Irma Barragán Alvarado, impartió una plática a estudiantes locales de enfermería con el fin de despejar dudas en torno a una supuesta afectación de los derechos laborales de ese gremio.
ACLARAN DUDAS. Irma Barragán Camacho ofreció una plática a estudiantes de la Escuela “Doctor José Ángel Cadena y Cadena”. (EL MAÑANA / Juan Carlos Flores).
La jefa estatal de enfermería de la Secretaría de Salud de Tamaulipas, Irma Barragán Alvarado, impartió una plática a estudiantes locales de enfermería con el fin de despejar dudas en torno a una supuesta afectación de los derechos laborales de ese gremio.
La charla tuvo lugar en las instalaciones de Servicios de Enfermería de Reynosa, A.C, Escuela de Enfermería “Doctor José Ángel Cadena y Cadena” y como anfitriona fungió la directora, Margarita Ortega Padrón, así como su equipo de colaboradoras.
Irma Barragán expuso que el Programa de Profesionalización para Enfermería, Trabajo Social y Terapia Física y Rehabilitación, es un programa de la SSA que data desde 2006 y reconoce a los trabajadores de esas áreas por el esfuerzo adicional que realizan para obtener el título de licenciatura o posgrado.
Apuntó que contrario a rumores que circula en las redes sociales, en el sentido de que desaparecerá la profesión de enfermería y solamente se formarán técnicos en enfermería, subrayó que ello es totalmente falso ya que tal profesión esta cada vez más consolidada, acorde a los términos de la Norma Oficial Mexicana 019-SSA3-2013.
También calificó como falso y sin fundamento la versión de que los puestos directivos de enfermería serán ocupados a partir del presente año por profesionistas de otras disciplinas. Ello no ocurrirá.
Otro tema abordado fue la supuesta exclusión de especialistas de enfermería, trabajo social y terapia física y rehabilitación, de la convocatoria del Programa de Profesionalización.
Sobre este punto abundó que la convocatoria mantiene el código de enfermera general titulada C y enfermera especialista C, así como los códigos equivalentes para las áreas de trabajo social y terapia y rehabilitación.
También rechazó por considerarlas sin fundamento, la versión de que la profesión de enfermería regresará al tabulador de salarios mínimos.
Por último aseguró que la postura de la Secretaría de Salud en cuanto a la profesionalización de enfermería, trabajo social y terapia física y rehabilitación, que la SSA ya refrendó en forma absoluta su compromiso con los esquemas de reconocimiento a la profesionalización de todas estás áreas, por lo que los derechos laborales, estatus y logros alcanzados permanecen inalterados.