Exhortan a denunciar acoso en las escuelas. Atiende DIF pocos casos en Reynosa
Menores, blanco de violencia y bullying, deben ser evaluados por psicólogos
En lo que va del año, pocos casos de acoso escolar se han presentado en el DIF Reynosa, aunque hay quienes no denuncian el problema.

Tita Carmona Ariceaga, procuradora de Protección a la Familia y Asuntos Jurídicos del DIF Municipal, comentó que en lo que va de este año solamente han atendido un caso de bullying escolar.
“Hay casos que no son denunciados, pero es importante que acudan al DIF para que podamos ofrecer apoyo al menor y su familia, además el problema se debe resolver en el plantel escolar, hablar con directores, maestros y padres”, dijo.
Más de la sección
Cuando hay violencia que está afectando al estudiante por parte de otros compañeros, es indispensable primero que los padres y madres, detecten el problema y hablen con sus hijos, posteriormente acudir al DIF Municipal para presentar la denuncia.
“Hay que traer al menor para que sea evaluado por los psicólogos, aquí hay apoyo médico y asesoría para que el estudiante puedan ser atendido y pueda superar este tipo de acoso en la escuela”, expresó.
Además la coordinación de jóvenes del DIF, trabaja con diferentes programas para de prevención de adicciones, acoso escolar, embarazos, de riesgos, atención a madres adolescentes.
El acoso escolar es una forma de violencia entre compañeros en la que uno o varios alumnos molestan y agreden de manera constante y repetida a quienes no pueden defenderse de manera efectiva.
En el acoso escolar intervienen los agresores, las víctimas y los testigos que pueden ser los alumnos, docentes u otros miembros de la comunidad escolar que presencian las agresiones hacia las víctimas, lo que juegan un papel fundamental al apoyar a las víctimas y denunciar el acoso.
CARACTERÍSTICAS
Es importante que los padres y madres, identifiquen el problema, y hablen con las autoridades escolares, padres del agresor y brindar apoyo psicológico.
Daño físico y emocional: quienes viven en esas condiciones corren el riesgo de aprender a reaccionar con violencia, acostumbrarse a ella y a creer que es parte de la vida diaria ser maltratado.
Si se aprende a reaccionar con violencia, también se puede aprender a convivir de manera respetuosa.
Un primer paso es aprender a reconocer la violencia y comprender que nadie debe maltratar ni ser maltratado.
Toda la comunidad escolar es responsable para atender el acoso escolar autoridades, directores, docentes, familias.
Hay que traer al menor para que sea evaluado por los psicólogos y que el estudiante puedan ser atendido*. Tita Carmona Ariceaga, procuradora de DIF Municipal