
Excelentes ciudadanos
Este 21 de marzo de 2015 se celebra el 10º aniversario del Día Mundial del Síndrome de Down. El tema para este año, es: “Mis oportunidades, mis opciones. Disfrutar de plena igualdad de derechos y el papel de las familias”.
De un año a la fecha, el panorama para las personas con Síndrome de Down ha dado un giro de 360 grados.

Hace apenas un año, padres de familia y dirigentes de algunas instituciones manifestaban que la falta de apoyo, frenaba el desarrollo de personas con Síndrome de Down.
Cirina Herrera, titular del Núcleo Solidario de Discapacitados y Emprendedores AC, destaca que actualmente son más las personas Down que trabajan, estudian y tienen una vida plena.
“Ha cambiado todo, se está dando la inclusión en todos los sentidos no sólo para personas Down sino también para las que cuentan con cualquier tipo de discapacidad”.
Indicó que la cultura, el trato y la aceptación para personas Down ha cambiado enormemente.
Más de la sección
“Por ejemplo en Soriana Ribereña logramos colocar a un jovencito de 18 años con Síndrome de Down y está trabajando. Por ejemplo en las escuelas tenemos apertura de dos niños Down y ahorita nos aceptan a cinco o más”.
Destaca que otro motivo de orgullo es el trabajo que el Sistema DIF ha venido realizando para que las personas Down asistan a concursos y reciban atención.
“De los concursos que ha habido nos envían convocatoria y llevamos a nuestros niños y jóvenes quienes han traído el segundo lugar para Reynosa en danza, se han destacado”.
Este año están contentos y agradecidos con empresarios, maestros, escuelas, directivos y organismos porque años atrás los niños Down ni siquiera iban a la escuela.
“Estamos orgullosos de nuestros niños Down porque son inteligentes y bien encauzados son un ejemplo para la sociedad, se ha dado un giro gracias al apoyo que se ha tenido”.
Las escuelas integradoras comentó, están abriendo las puertas para los niños y jóvenes Down por lo que tienen una mayor posibilidad de salir adelante.
“De acuerdo la ubicación de la escuela vemos qué niños viven por ahí para inscribirlos y que estén cerca de sus domicilios y quiero que sepas que todos, son excelentes alumnos”.
Actualmente el Núcleo Solidario cuenta con 31 personas con Síndrome de Down, desde bebés hasta adultos que se encuentran laborando y buscando la forma de tener una mejor calidad de vida.
LA CAMPAÑA DE SALUD
Concretamente en Reynosa, no hay estadísticas confiables sobre el síndrome, aún en instancias oficiales, y extrañamente lo mismo ocurre a nivel nacional e internacional, aunque los países del primer mundo llevan un registro más aceptable que en el resto de las naciones del orbe.
Guillermo Cano León, titular de la Coordinación de Infancia y Adolescencia de la Secretaría de Salud, expuso que existen evidencias de que al igual que otros defectos de nacimiento, el Síndrome de Down, podría ser prevenido mediante la ingestión de ácido fólico.
Expuso que en base a lo anterior, la Jurisdicción Sanitaria No. IV con sede en Reynosa, implementó en forma permanente la campaña “No tomes riesgos…toma ácido fólico”.
Refirió que para mejores resultados es conveniente que la pareja consuma ácido fólico desde antes de que ocurra el embarazo.
Aclaró que este tipo de ácido (vitamina B9), no la produce el organismo humano por lo que forzosamente debe ser obtenido de forma externa, mediante tabletas que el sector salud distribuye en forma gratuita a quien lo solicite, o también al consumir cierto tipo de carne que lo contiene (hígado de pollo o res), o bien ciertas legumbres (frijol, lenteja, verduras con hojas verdes, espinacas, lechuga, brócoli, y algunas frutas como mandarina, naranja, limón y plátano).
Se piensa que el consumo de ácido fólico antes del embarazo, puede prevenir hasta el 70 por ciento de los defectos de nacimiento.
Aclaró que no es posible predecir que determinada mujer tendrá un embarazo afectado por defecto del tubo neural o Síndrome de Down, pero la ingesta de ácido fólico podría marcar la diferencia.
DEJA TU COMENTARIO
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD