
Evalúan presupuesto para daños por lluvias
Recurrirá el Estado a un fondo de recursos que no se ha utilizado

Poco más de 165 millones de pesos se necesitarán para resarcir los daños que ocasionaron en infraestructura urbana las lluvias atípicas registradas el 24 y 30 de octubre de este año, en los municipios de Reynosa, Río Bravo, Matamoros, Valle Hermoso, San Fernando y Llera, confirmó el gobernador Egidio Torre Cantú.
Afortunadamente, el Gobierno del Estado no se verá en la necesidad de recurrir a un nuevo crédito para aportar la parte proporcional que le corresponde, es decir de un 50 por ciento, dado que hay un fondo disponible de recursos del Banco Nacional de Obras y Servicios (Banobras) que a diferencia de otros años, en este 2015 no se han utilizado.
Al término de la reunión del Comité de Evaluación de Daños y, ante representantes de diferentes medios de comunicación, el mandatario tamaulipeco estimó que al Gobierno del Estado le corresponderá hacer una aportación por el orden de los 56 millones de pesos, dado que hay dependencias como la Comisión Nacional de Pesca (Conapesca) que asegura realización de acciones, entre éstas, el desazolve de la laguna.
“Tras la reunión del comité, el paso siguiente es seguir los trámites ante el Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden), recibir los recursos, hacer la aportación que nos corresponde y empezar a trabajar para restablecer las condiciones en materia de infraestructura urbana en esos seis municipios” aseveró.
Más de la sección
El fondo de donde se obtendrá el recurso para aportar la parte proporcional que le corresponde al Estado, es para la atención de eventos emergentes, como el caso concreto de la presencia de lluvias atípicas a finales del mes de octubre en esos seis municipios, que en este año no se ha dispuesto.
Torre Cantú dejó en claro que en esta serie de acciones conjuntas, los municipios afectados, es decir Reynosa, Río Bravo, Matamoros, Valle Hermoso, San Fernando y Llera no hacen ninguna aportación de recursos, no obstante a que sufrieron afectaciones en algunas obras de urbanidad, entre éstas de vialidad.
Apuntó que la aportación es de un 50 por ciento del Gobierno de la República y el resto el Estado, ya que hay obras que se pueden considerar como asegurada su ejecución por otras dependencias.
DEJA TU COMENTARIO
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD