buscar noticiasbuscar noticias

‘Estamos en una ciudad donde no se investiga’

La activista Eva Reyes acusa que hay ‘una gran indolencia’ y no se avisa a la ciudadanía

La falta de investigación de los delitos del fuero común en Reynosa es un grave problema. “Estamos en una ciudad donde no se investiga, no se resuelve, se incrementa el problema, y a los ciudadanos no se les dice nada”, dice tajante Eva Reyes

En entrevista, la activista y política dijo que hay una gran indolencia de parte de las autoridades, pues no se le dan seguimiento y resultados a las víctimas, “sino que también no se le avisa a la ciudadanía que es lo que está sucediendo”.

"Con tanta capacidad, no pueden solucionar lo que la gente adolece a diario”. *Eva Reyes, política y activista, y ex presidenta del Comité Ciudadano de Seguridad Pública

carlostovarh@gmail.com

En entrevista, la activista y política dijo que hay una gran indolencia de parte de las autoridades, pues no se le dan seguimiento y resultados a las víctimas, “sino que también no se le avisa a la ciudadanía que es lo que está sucediendo”.

“Es increíble, aun con tanto elemento de la Policía Federal y de la Sedena, y con tanta capacidad, no pueden solucionar lo que la gente sufre a diario”, declaró.

ACTUACIÓN GUBERNAMENTAL

Eva Reyes considera que las autoridades de los tres niveles de gobierno, únicamente se han enfocado en los índices de alta delincuencia en Reynosa. Como si ese fuera el único mal que existiera, dejando descubierto otros frentes que se han evidenciado.

“Están limitando mucho la información de estas situaciones. Vemos los asaltos a diario y vemos que no hay resultados. Hay vídeos, hay fotos, sin embargo no hay un solo detenido”.

“Eso nos debe preocupar a todos, a los ciudadanos comunes, a los políticos y a las organizaciones empresariales, todos nos debemos involucrar y pedir que el gobierno haga algo, y ya”, manifestó.

LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA 

Los habitantes de Reynosa deben tener mejores instancias de defensa y procuración de justicia -afirmó-, para poder sentirse con la libertad de expresar y denunciar todos los males que le aquejan.

Recordó que hace tiempo que organizaciones como el Cefrodac dejaron de funcionar, y su presencia de alguna manera solucionó las denuncias en materia de derechos humanos hacia las autoridades. 

“Si bien hay instancias de derechos humanos estatales, y algunas organizaciones más, la gente no sabe a quien acudir cuando le pasa algo”.

“Además de eso, se supone tenemos un Comité Ciudadano de Seguridad Pública, que debería estar buscando y dando a conocer información de este tipo y no lo hace. Hay tanto por hacer, hay instrumentos a donde llegar, sin embargo hay una negación de muchos actores de hacerlo”, abundó Eva Reyes.

FALTA DE VOLUNTAD

“Ya no hablemos de competencias y de fueros, aquí tenemos que hablar de compromisos. Queremos escuchar ‘si me toca porque soy tal autoridad y tengo influencia para poder solucionar el problema del crimen’”, indicó Reyes. 

En ese sentido, refirió que todos los diputados también deben entrarle.

Las asambleas de seguridad que se han realizado en la ciudad, son calificadas como reuniones de elite donde no tiene cabida el ciudadano y sus opiniones.

“Con pompa y platillo se anuncia que nos visita fulano o mangana, y se junte la elite con elite para hablar de problemas que tiene la clase media y la baja, y estos últimos no están presentes ni representados, no tienen una silla en esas reuniones”.

“Me preocupa muchísimo que no hay nadie diciendo nada de los que esta pasando, eso es preocupante. Con esa apatía y ese temor, resulta que tenemos muy poca confianza”, expuso. 

‘A los ciudadanos ya nos da miedo ir a los bancos...’

“La gente está procurando ir a los bancos donde la fila no es muy larga, porque existe el temor de que los delincuentes entren en cualquier momento, y terminemos heridos o muertos, o por lo menos enfermos”, manifestó.

Eva Reyes, señala que aunque van cerca de diez robos bancarios en Reynosa, las autoridades no tienen siquiera una pista y no dan resultados en este grave problema.

“Lo raro es que es tipo de delito al que no estábamos acostumbrados aquí en la localidad, y que ahora que están las fuerzas federales toma fuerza. Pregunto, ¿no es de interrogarnos esa situación, cómo llegaron y por qué llegaron esas bandas?”.



DEJA TU COMENTARIO
PUBLICIDAD

PUBLICIDAD