Escena

Disponible gratis en YouTube

Relata ‘Cónyuges’ lucha por matrimonio igualitario en Jalisco
  • Por: Agencia Reforma
  • 02 / Junio / 2025 -
  • COMPARTIR
Disponible gratis en YouTube

‘Cónyuges’, dirigido por Rod Hérnandez.

Hace 15 años, el matrimonio igualitario sólo era legal en la Ciudad de México.

En 2010, mientras en la mayoría de los estados del país las uniones entre personas del mismo sexo no estaban reconocidas, tres parejas, originarias de Jalisco, viajaron a la capital para casarse.

No se trataba sólo de formalizar su relación, sino de regresar a su lugar de origen con un acta legal que les permitiera exigir el reconocimiento como familia. El matrimonio fue una herramienta para impulsar el derecho a nivel nacional.

ESTE MES GRATIS

Esa historia es el eje de “Cónyuges”, documental dirigido por Rob Hernández que está disponible de forma gratuita en YouTube desde este mes. 

Su publicación forma parte de las actividades conmemorativas por los 15 años del reconocimiento legal del matrimonio igualitario en México, organizadas por Codise A.C. y el Museo Memoria LGBTTTIQ+ México.

La película, de una hora, recoge los testimonios de Jaime Cobián, Luis Guzmán, Genaro Martínez, Fernando Díaz y

Héctor Navarro, quienes relatan su experiencia en primera persona. 

SUS VOCES

A través de sus voces, el documental ofrece una mirada cercana sobre cómo lo que comenzó como un trámite legal se convirtió también en una forma de activismo.          

“Estos hitos no sólo representan avances juridícos, sino también conquistas sociales que han transformado la vida de miles de personas y sus familias. Al rememorar estos momentos no sólo honramos a quienes abrieron camino con valentía frente a la discriminación, sino que también reafirmamos el compromiso colectivo de seguir defendiendo la igualdad, la dignidad y el derecho a amar sin barreras.

En tiempos donde persisten discursos de odio y retrocesos en distintas partes del mundo, visibilizar estas historias se vuelve un acto de resistencia, educación y esperanza”, dice el comunicado de prensa sobre la liberación de la cinta en la plataforma de streaming.

Estrenado originalmente en 2020, el documental ha sido presentado en espacios académicos, actividades culturales y eventos cinematográficos, entre ellos el Festival Internacional de Cine en Guadalajara.  

“La puesta a libre disposición del documental busca honrar la memoria, celebrar los logros y visibilizar la lucha de las personas y organizaciones que abrieron el camino para el reconocimiento del matrimonio igualitario en todo México”, dijo  Rob Hernández, director.

EL MAÑANA RECOMIENDA