
Festival Artístico ´La Catrina y sus matices´
El Parque Cultural Reynosa se vistió de cempasúchil y papel picado para honrar nuestras tradiciones

- Reynosa, Tamaulipas.
En el Parque Cultural Reynosa, se conmemoró una de las tradiciones mexicanas más representativas en el mundo con el festival artístico "La Catrina y sus matices" que se llevó a cabo el 01 de noviembre a las 18:00 horas iniciando en el atrio del recinto con un programa artístico cultural.
DANZA
La danza estuvo a cargo de destacadas agrupaciones de la ciudad como el Ballet Folclórico del Nuevo Santander dirigido por la Dra. Magín Pereda de Cervantes, el Grupo de danza UANE dirigido por Sheila Escudero y el Ballet Folclórico Mitoteliztli dirigido por la Maestra Viridiana Araujo que representó el tradicional Xantolo.
MÚSICA
Más de la sección
La Orquesta Sinfónica Comunitaria de Reynosa y a su invitado especial, el contratenor Daniel Vargas bajo la dirección del Maestro Jorge Valdés, interpretaron dos piezas tradicionales: "La Llorona" y "La Bruja" con arreglos especiales.
ARTE
Integrantes de la comunidad de artistas plásticos de Reynosa, conjuntaron su talento en en la instalación colocada en el centro del Parque Cultural que hace referencia a los altares de muertos que en estas fechas es tradición ofrendar a los fieles difuntos en casas y cementerios.
Los trazos de: Lili Solís, Alex Cano, Mar Amante, Joc González, Alejandra Medina, Julio Villafuerte, Ramiro Cortés, Lilian Salas y Edwin Gómez se destacan en la ofrenda dedicada al Pintor tamaulipeco Nicandro Puente (1953-2015) quien sobresalió a nivel nacional e internacional como creador y promotor cultural.
HONRAN A NICANDRO PUENTE
Del mismo modo y en honor al Maestro Puente se inauguró una exposición conmemorativa en la Galería Artemio Guerra, en la que se exhiben tres series de su autoría: "Signos Seriales", "Memoria del Sueño" y "Bocetario" que permiten apreciar la diversidad de estilos que llegó a desarrollar, así como algunas de sus pinturas iniciales.
El programa se complementó con lecturas en voz alta de textos escritos por Nicandro Puente sobre su percepción de la vida y la labor de la Red Urbana de Muralismo Comunitario en Tlatelolco, que fundó en los años 90´s en CDMX. De ello se encargaron los artistas escénicos como Taydee Hernández y Daniela Maldonado.
EXPOSICIÓN
Como otra propuesta plástica, la exhibición "Las Catrinas de Juan Becerra" se llevó a cabo con la colaboración del Ateneo de Reynosa. Becerra es es un artista originario de Reynosa, en su juventud estudió pintura en los talleres de la Casa de la Cultura de Reynosa A.C. Estudió dibujo de figura humana y pintura en los Talleres de Creatividad de la Facultad de Arquitectura de la UANL en Monterrey, Nuevo León.
Gran parte de su obra se caracteriza por rendir culto a lo mexicano. Su propia interpretación del color, la magia y el simbolismo de la cultura mexicana ha sido su inspiración y el tema de la muerte ha sido una constante en la propuesta plástica.
La instalación permanecerá abierta al público hasta el 6 de noviembre, mientras que las exposiciones podrán ser visitadas hasta finales de mes, con acceso gratuito y para todo público.
DEJA TU COMENTARIO
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD