Supera la AI al cine
La Inteligencia Artificial es una realidad y pone a temblar a los mismos artistas y creadores del séptimo arte

Ciudad de México
Desde hace medio siglo al menos, el séptimo arte ha especulado cómo sería la Inteligencia Artificial (AI), desde robots cibernéticos que buscan someter a la humanidad, hasta entes capaces de confundir la vida misma dentro de un mundo virtual.
Grandes cineastas han aportado materia prima sobre un concepto de desarrollo que hoy es realidad y, por supuesto, su uso pone ya a temblar a los mismos artistas y creadores, dando origen a profundos debates.
METROPOLIS -1927
Más de la sección
Influencia directa para otros clásicos, como ´Blade Runner´, ´Superman´ o S´tar Wars´. Se trata de una megalópolis del siglo 21 en la que los obreros viven a la sombra de los opresores. Un robot que manifiesta personalidad humana y reflexiones asociadas con un ser vivo. Filme pionero de la premisa de la inteligencia manipulada por robots.
STAR WARS - 1977
Filme que hoy por hoy es enciclopedia de un mundo complejo, rodeado de inteligencia artificial. Sus personajes C3-PO y R2D2 forman una mancuerna única de androides que manifiesta humanidad, sensibilidad y empatía, lo que es característico de los humanos.
BLADE RUNNER - 1982
Este largometraje neo-noir sentó un precedente para los mundos distópicos, la posibilidad de interpretar el futuro y la temática de ´replicantes´, que son humanos de otra realidad dentro del universo del cine internacional.
TERMINATOR - 1984
El filme que le dio fama mundial a Arnold Schwarzenegger por encarnar a un cyborg asesino enviado del 2029 al entonces 1984 para matar a Sarah Connor (Linda Hamilton) antes de que dé a luz al salvador de la humanidad, sometido en un futuro por máquinas.
THE MATRIX - 1999
Hermanos Wachowski. Una de las sagas, por excelencia, de la ciencia ficción y la inteligencia artificial. Su concepto de realidad simulada o alterna ha dado causa a numerosos y serios estudios sobre la manipulación de la verdad mediante tecnologías. Neo (Keanu Reeves) es un emblema de un ente real y a la vez eterno.
I.A. - 2001
Basada en el cuento "Los Superjuguetes Duran Todo el Verano", de Brian W. Aldiss, Stanley Kubrick deseaba llevarlo al cine, y por su deceso lo heredó Spielberg. Brinda un crudo y a la vez conmovedor relato de cómo un cyborg (Haley Joel Osment) puede ser receptivo a emociones y proyectar amor.
ELLA - 2013
Clasificada como una de las piezas más brillantes de este director, muestra a Theodore Twombly (Joaquin Phoenix) como un solitario hombre que se enamora de Samantha (Scarlett Johansson), una especie de robot-humano manejada por inteligencia artificial, cuyo sistema operativo, incluso, imita la sensibilidad.
EL CÓDIGO ENIGMA - 2014
Alan Turing (Benedict Cumberbatch) es considerado el padre de la computación científica, ya que durante la Segunda Guerra Mundial el matemático estableció códigos y enigmas de comunicación para evitar que los nazis descubran los planes de sus adversarios.