Monólogo 'Hágase mi voluntad' lleva a escena al Padre Maciel
La puesta en escena busca generar reflexión sobre la figura del Padre Maciel.
El monólogo "Hágase mi voluntad" busca generar en el público un cuestionamiento profundo sobre la vida y las acciones del Padre Marcial Maciel (1920-2008), fundador de la Legión de Cristo, e invita, además, a reflexionar sobre la complejidad de su figura y las contradicciones que lo rodean.
La obra, de Alicia Garza Martínez, expone los laberintos psicológicos ocasionados tras las acusaciones públicas de ex miembros de su congregación y del mismo Papa Benedicto XVI.
"Viviendo el exilio de una vida reservada en oración y penitencia, que le fue impuesto por la Santa Sede, vemos a un ser deambulando entre recuerdos de sus orígenes, su amor a Dios, sus logros eclesiásticos, las manipulaciones de poder y sus perturbaciones mentales", señala el programa de mano.
"Fue señalado por la sociedad y la Iglesia como toxicómano, estafador, pederasta y homosexual".
Aunque la obra, dirigida por May Durán con asesoría de Luis Martín, hizo una primera temporada a partir de noviembre con Daniel Alcántara en el rol del mexicano Padre Maciel, ahora estrena protagonista: el actor Francisco De Luna.
"Más allá del reto de memorizar el texto, encajar en su fisonomía o edad, lo importante es comprender la psicología de Maciel. Como actor, no juzgo a mi personaje. Debo entenderlo, ver en qué sí y en qué no compaginamos y trabajarlo desde esa perspectiva", dice De Luna.
"Ha sido poco el tiempo de preparación comparado con otras puestas en las que he participado, pues entré a cubrir la vacante que dejó Alcántara, pero las personas que ya vieron la puesta anterior tendrán la oportunidad de ver una propuesta escénica y una producción completamente distinta".
La directora también señala que en esta segunda temporada la obra con De Luna tendrá un twist.
"En esta ocasión nos encontramos con un enfoque diferente, buscando explorar la psique del personaje de manera más cruda, humana y profunda", dice Durán.
¿Qué busca esta puesta? Que las personas que vivieron los hechos o que se enteraron a través de los medios de comunicación de lo que hizo el Padre Maciel, experimenten una catarsis.
"Que reconozcan en el escenario a esta figura tan polémica, y que las nuevas generaciones que sólo han escuchado algo o no tienen idea de quién es, lo descubran, se interesen por su historia e investiguen sobre sus actos", señala De Luna.
"Si se logra eso estaremos satisfechos. Sabemos de antemano que es un personaje amado por algunos y odiado por otros".
Por ahora, sólo habrá dos funciones en Monterrey: este sábado y domingo a las 18:00 horas en el Teatro Espacio Rogelio Villarreal de la Facultad de Artes Escénicas-UANL, en el Campus Mederos.
Luego la puesta se trasladará a la Ciudad de México para presentarse el 28 y 29 de este mes en El Círculo Teatral Espacio Escénico que dirigen Alberto Estrella y Víctor Carpinteiro.