buscar noticiasbuscar noticias

Encabeza Marichuy independientes... en firmas legítimas

Es, con 92.8 por ciento, la aspirante independiente que tiene el porcentaje más alto de firmas validadas preliminarmente

Cd. de México.- Aunque está lejos de alcanzar la meta de firmas requeridas para obtener la candidatura presidencial, María de Jesús Patricio Martínez, "Marichuy", es, con 92.8 por ciento, la aspirante independiente que tiene el porcentaje más alto de firmas validadas preliminarmente.

Foto: Agencia Reforma.Encabeza Marichuy independientes... en firmas legítimas

Jaime Rodríguez, por ejemplo, tiene un total de un millón 994 mil 783 apoyos, de los cuales sólo un millón 172 mil 254, es decir, el 58.7 por ciento, han sido validados de forma preliminar.

Los otros aspirantes con más firmas recabadas son Margaritva Zavala y Armando Ríos Piter, cuyo porcentaje de validadación alcanza el 66 y 63 por ciento de sus apoyos, respectivamente.

"Marichuy" logró, al cierre de su campaña, juntar los apoyos necesarios en dos entidades del País.

Chiapas, cuna del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), y Nayarit son los estados donde la vocera del Congreso Nacional Indígena alcanzó a recabar las rúbricas requeridas por la legislación electoral.

La ley en la materia establece que, además de juntar 866 mil 593 firmas, los aspirantes independientes a la Presidencia de la República deben acopiar apoyos equivalentes al uno por ciento de la lista nominal de al menos 17 entidades.

Patricio Martínez ha logrado juntar 34 mil 524 firmas en Chiapas (101.04 por ciento del total requerido en la entidad) y 8 mil 583 en Nayarit (104.24 por ciento del requerido).

En la Ciudad de México, "Marichuy" ha juntado 60 mil 682 rúbricas, las cuales representan el 81.82 por ciento necesario en la entidad, que es la que más apoyos le ha dado.

En tanto, "El Bronco" ya alcanzó las rúbricas necesarias en 24 entidades; Ríos Piter, 22 estados; y Margarita Zavala, 22 entidades.

En entrevista con medios, el consejero presidente Lorenzo Córdova reiteró que el INE ya revisa de manera detallada las firmas de los aspirantes a la Presidencia, con la finalidad de revisar su legalidad.

Recordó que, hace unas semanas, el organismo detectó que un grupo de aspirantes a diputados federales obtuvo sus apoyos de manera fraudulenta.




DEJA TU COMENTARIO
PUBLICIDAD

PUBLICIDAD