
En Ampliación Pedro J. Méndez. Alarma presencia ‘oruga peluche’
Descubre una familia que dos de sus árboles están infestados de esta peligrosa plaga
El día de ayer, Alejandro Morales dio aviso de la presencia de estas orugas en un árbol de naranjas y uno de guayabas.

Si usted siente temor al escuchar sobre lo peligrosa que es la “oruga peluche”, imagine lo que sintió la familia Morales de la colonia Ampliación Pedro J. Méndez al detectar que dos de sus árboles, estaban infestados de estos insectos."La oruga estaba en un árbol y le cayó encima a mi hija. Le picó en el cuello y se le comenzó a cerrar la garganta, no podía respirar y la llevamos al Hospital General”. *José Ernesto Campos, Padre de afectada.
Estas orugas, llaman la atención porque al estar cubiertas de pelaje suave por lo que parecen de peluche, sin embargo bajo este palmare, esconden espinas venenosas.
Sin embargo, la “megalopyge opercularis”, es altamente venenosa y en algunas ciudades de Estados Unidos se reportan casos de niños que han sufrido dolores intensos al entrar en contacto con esta peligrosa oruga.
LA DETECCIÓN
Alejandro Morales indicó que una de sus hijas, al hacer limpieza en la cochera de su domicilio, levantó un pedazo de madera y fue ahí, donde encontraron el primer ejemplar de “oruga peluche”.
Más de la sección
“Nosotros vimos en el periódico uno de estos animalitos y se parecían, decía que no la tocáramos y hablamos a la Secretaría de Salud pero nunca contestaron”.
Indicó que por ello, recurrieron al periódico EL MAÑANA a fin de que alguna autoridad atendiera el llamado.
“Una vecina dice que vio una pero la perdió de vista. Aquí en la familia nadie las ha tocado, sólo las observamos. Como tenemos niños queríamos que una autoridad viniera y nos dijera si en realidad son las orugas peluche”.
Expresó que lo único que saben de estos insectos es que son peligrosos por lo que esperan que alguna autoridad acuda a fumigar.
“Aquí nunca han venido a fumigar y no sólo por estas larvas, sino también por mosquitos del dengue o zancudos, pero sabemos que estas orugas son mucho más peligrosas”.
INFESTADOS
La familia detectó esta pequeña oruga en color gris, sin embargo, al revisar más de cerca los árboles, las orugas peluche continuaban apareciendo.
Fue así como salió de entre las ramas una oruga de mayor tamaño en color amarillo que de inmediato fue capturada y colocada junto al ejemplar que horas antes habían tomado del guayabo.
Conforme se fue corriendo la noticia, los vecinos comenzaron a salir de sus casas para conocer a estos insectos que aseguran, en algunos de sus hogares, también han sido vistos.
“Yo hace días vi una blanca con marchitas negras y cuando moví el árbol se fue para otro lado y ya no la vi. Aquí hay como capullos y me da miedo porque tengo niños pequeños y no sabía que podían causar la muerte”, comentó Loyda Eunice Morales Hernández.
Indicó que han visto que estos animales pueden causar la muerte de las personas y que en Monterrey, Nuevo León, ya se reportó el fallecimiento de una mujer.
“Es preocupante porque la verdad no sabemos cómo podemos matarlas o simplemente si caen de los árboles qué debemos hacer porque nos da miedo que le caigan encima a un niño porque a tres casas hay una escuela y debemos tener más cuidado”.
LE PICA LA ORUGA
José Ernesto Campos Aranda asegura que su hija Olga Lidia Campos, quien reside en la colonia El Olmo, es la primera víctima de la “oruga peluche”.
“La oruga estaba en un árbol y le cayó encima a mi hija. Le picó en el cuello y se le comenzó a cerrar la garganta, no podía respirar y la llevamos al Hospital General”.
Destaca que estuvo dos días internada con mareo y temperatura.
“En el General le dijeron que era una reacción alérgica, pero no le tomaron mucha importancia a la versión del gusano ese. Ahorita ella está bien pero trae como una alergia en el cuello”.
Manifestó que a su hija sólo le dieron tratamiento para la alergia pero no le pidieron que describiera o llevara el gusano que le picó.
“Por eso vine a ver qué animales son y es igual al que le picó a mi hija. Por eso la gente debe tener mucho cuidado porque se caen de los árboles y les pueden picar”.
NIÑO LAS QUEMA
Axel Adolfo Ávila Mendoza de 7 años de edad asegura que en su casa también hay “orugas peluche” y que las quema.
Como todo niño, desconocía el peligro que representan estos insectos.
“A veces las mato y los quemo. Pongo el gusano muerto en un papel y lo quemo. Las agarro con una cuchara y un vaso desechable, ya le dije a mi mamá pero me dice que no las agarre”.
Comenta que el también sabe que no debe tocarlas y por ello utiliza cucharas o ramas de árboles para capturarlas y posteriormente matarlas.
SE LAS LLEVAN
Elementos de Protección Civil al mando del capitán Carlos Martínez Collazo arribaron al domicilio para recolectar estas “orugas peluche” a fin de llevarlas al Sector Salud y tomar las medidas pertinentes.
“Vamos a notificar a las familias que están alrededor porque hay muchos niños y les da la tentación tocarlas. Vamos a emitir una alerta con los padres de familia para que les digan que no deben tocarlas”.
Dijo que hasta donde saben, estas orugas pueden causar desde temperatura, vómito e inclusive, puede ser necesario que sean internados.
“Vamos a llevarnos las muestras que tomamos con unas pinzas y llevarlas al Sector Salud para que nos indiquen qué hacer. Muchas veces el veneno que emiten actúa diferente en cada organismo y quienes tengan árboles de cítricos que nos hagan saber si existen estas orugas”.
¿Qué hacer en caso de picadura?…
>Es importante mantener la calma, ya que el veneno tiende a desplazarse más rápido cuando el paciente se mueve.
>Retira a la oruga del cuerpo utilizando unas pinzas.
>Evita hacerlo con las manos descubiertas.
>Coloca cinta adhesiva en el lugar de la picadura.
>Pégala y quítala repetidas veces para retirar las espinas, pelos y toxinas.
>Es recomendable lavar la zona afectada con agua y jabón.
-Busca atención médica.
MUESTRA. Algunas orugas fueron llevadas a identificar.
DEJA TU COMENTARIO
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD