buscar noticiasbuscar noticias

Emplean maquiladoras a cuatro mil migrantes

Las maquiladoras del norte del País han empleado a 4 mil migrantes que esperan se resuelva su petición de asilo en Estados Unidos

Emplean maquiladoras a cuatro mil migrantes

Ciudad de México 

Estos trabajadores tienen registro en el IMSS, están inscritos en el Registro Federal de Causantes y una CURP, dijo Horacio Duarte, subsecretario de Empleo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Aunque hay vacantes disponibles en las maquiladoras, sólo una tercera parte de los migrantes decide quedarse en el Centro de Integración Leona Vicario, que opera en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Los migrantes que deciden permanecer para trabajar en México se les da un permiso de estancia legal hasta por 180 días (FMM), con lo cual se les expiden los documentos mencionados.

Una vez formalizados, las empresas pueden contratarlos con salarios que rondan los 7 mil pesos promedio.

"La industria maquiladora en toda la frontera norte tiene alrededor de 40 mil plazas disponibles. El informe de Index afirma que llevan alrededor de 4 mil colocados", dijo Duarte.

Añadió que el Centro recibe sólo a migrantes que solicitaron asilo en EU.

Expuso que de los migrantes que EU entrega en la frontera, 70 por ciento decide quedarse en la ciudad diciendo que tiene amigos, familiares o conocidos que los van a hospedar.

No todos los migrantes que deciden quedarse en el Centro se emplean, pues hay una parte que retorna a su país de origen.

Duarte comentó que en el Centro atienden a migrantes hispanoparlantes y en su mayoría son de origen hondureño, luego guatemaltecos y en tercer lugar salvadoreños. Se han registrado algunos cubanos y venezolanos.

 


DEJA TU COMENTARIO
PUBLICIDAD

PUBLICIDAD