
Emitirán 26 millones 591 mil 765 spots
Según como les fue en la feria, 7 de los 10 partidos políticos locales opinan sobre los tiempos y el número de spots radiales y televisivos que el INE les autorizó para convencer a la población
En definitiva es excesivo el número de spots autorizados por el INE para las campañas electorales, y la sobreexposición será negativa para candidatos e institutos políticos, señaló Héctor Martín Garza González, consejero nacional del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
Comentó que para tener presencia no se requiere de una exposición excesiva en los medios informativos, ya que ello contribuye a sobresaturar el espectro y por ende a cansar al auditorio.

Comentó que para tener presencia no se requiere de una exposición excesiva en los medios informativos, ya que ello contribuye a sobresaturar el espectro y por ende a cansar al auditorio.
“Más que cantidad de spots, se necesita trabajo permanente que refleje las propuestas que cada candidato tiene, lo cual equivale a campañas de propuestas y no de buenos deseos” afirmó. ( Por Juan Arvizu)
Es injusta la distribución
El Partido del Trabajo consideró que el número de spots autorizados para las próximas elecciones es el adecuado, sin embargo se quejó de que hay una injusta distribución de los comerciales por lo que el público seguirá viendo mayoritariamente “los mismos colores y las mismas caras”.
Más de la sección
Juan González Lozano, presidente del comité local petista, señaló que la distribución beneficia siempre al PRI, PAN y PRD y no al resto de los partidos. Señaló que nunca ha habido equidad en este aspecto, ya que la autoridad electoral reparte los espacios en base a los resultados de la última elección en lugar de hacerlo en forma proporcional: un spot para cada partido, y así hasta agotar los tiempos. (Por Juan Arvizu)
Sólo 30% es equitativo
Rogelio Ortiz Mar, diputado del Partido Nueva Alianza (Panal) afirmó que solamente el 30 por ciento de los spots de radio y televisión en tiempos electorales se reparten equitativamente.
Comentó que del total de los espacios en medios, el 70 por ciento se reparte en relación a la cantidad de diputados en el Congreso de la Unión que cada uno de los partidos tiene.
“Desde hace tiempo las instituciones en materia electoral disponen de forma equitativa solamente el 30 por ciento de los espacios”, declaró Ortiz Mar. (Por Carlos Tovar)
Que se cumplan reglas del INE
En Movimiento Ciudadano piden que los tiempos de radio y televisión sean bien vigilados por las autoridades, para evitar que se reproduzca más que solamente algunas siglas.
Alfonso de León Perales, diputado por ese partido, explicó que serán transmitidos millones de spots en campaña, por ello es necesaria la observación de las autoridades en materia electoral.
“Deben observar de forma justa esa exposición de mensajes en radio y televisión. Que se cumpla con lo aprobado por el INE”, declaró.
El legislador mencionó que también los organismos electorales deberán contemplar en un futuro cercano la entrega de la misma cantidad de dinero a los partidos. (Por Carlos Tovar)
Se quejan de ‘desventaja’
Para el Partido Humanista (PH) la diferencia en la asignación de tiempos y recursos entre los partidos de nueva creación y los que tienen más tiempo, ponen en desventaja a las incipientes expresiones políticas, afirmó el presidente del Comité Ejecutivo Municipal, Salvador Mendiola.
“Como todos trataremos de aprovechar los espacios que nos otorga el INE, pero no creemos llegar a saturar la población, al menos no porque tenemos menos que otros partidos políticos”.
Indicó que pese a la desventaja en ese rubro, buscarán acercarse a la población utilizando diversas estrategias que permitan dar a conocer las propuestas y visión del PH. ( Por Iván Moyle)
Contrarrestarán las limitaciones
Las modificaciones en materia electoral que rigen desde el pasado primero de enero, presentan muchos cambios a los que los partidos deberán ajustarse, siendo el de los espacios en medios y la vía pública uno de los más importantes, afirmó el presidente estatal del PRD, dice el dirigente del PRD, Alberto Sánchez Neri.
“Así son las reglas, así se planteó y fue analizado por los representantes de los partidos en el Congreso de la Unión, nos parece injusto la manera en que se proporcionan las prerrogativas, porque el PRI y el Pan sacan ventaja de ellas, no es una situación equitativa sin embargo así está la ley y no nos queda más que participar así”.
Manifestó que en el desarrollo de la campaña actual, los partidos políticos que tienen menores recursos y espacios deberán implementar acciones para contrarrestar la desventaja. (Por Iván Moyle)
Los espacios son equitativos
El Partido Revolucionario Institucional será respetuoso de los espacios y tiempos que se le designen como parte de las próximas campañas con miras a las elecciones federales.
Heberardo González, presidente del Comité Municipal del PRI indicó que los espacios “son equitativos a cada uno de los 10 partidos porque es la primera vez en la vida política de México que contamos con estos institutos políticos y cada uno tiene un presupuesto asignado a nivel nacional y estos e baja a través de los comités”.
“Los espacios radiofónicos y publicidad serán restringidos y también es cierto que el órgano electoral tiene sus propios medios de comunicación para difundir el auge de la votación sin que se pueda influir en este tema dentro del propio proceso”. ( Por Sandra Tovar)
DEJA TU COMENTARIO
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD