Documentan impacto ambiental
La Comisión de Límites y Aguas Internacional dio a conocer un avance el éxito inicial en la entrega de agua para las áreas clave.
RESTAURAN. Esfuerzo binacional reporta beneficios en reparación de hábitat.
La Comisión de Límites y Aguas Internacional (IWBC, por sus siglas en inglés) dio a conocer un avance el éxito inicial en la entrega de agua para las áreas clave con el fin de promover la restauración del hábitat en el corredor ripario del río Colorado.
La liberación del flujo suma aproximadamente 105 mil 392 acres-pies (unos 130 millones de metros cúbicos) comenzó en marzo de 2014 y terminó 18 de mayo de 2014. El agua se destina a ayudar a restaurar la vegetación nativa y hábitat de vida silvestre en algunas partes del río Colorado y su delta que por lo general tienen poco o nada de agua.
Un equipo de científicos, expertos en medio ambiente, y personal técnico de universidades, organizaciones no gubernamentales y agencias federales de los Estados Unidos y México vigila de cerca el flujo bajo la coordinación de la Comisión. El informe confirma la reconexión temporal del río con el mar.
Los científicos también observaron que una cantidad significativa de agua infiltrada a las aguas subterráneas. Otro hallazgo clave es el efecto de la liberación de agua en la dispersión de semillas y la germinación de la vegetación tanto no nativos y nativas, incluyendo álamo y sauce, dos especies importantes para los esfuerzos de restauración del hábitat en curso.
“El informe muestra que tuvimos éxito en la entrega de agua del medio ambiente a las áreas clave. Nuestro grupo de científicos continúan estudiando el impacto de la liberación en nuestros esfuerzos de restauración del hábitat ’’, dijo el comisionado Edward Drusina.
Se espera un informe intermedio sobre la liberación de agua en el 2016 y un informe exhaustivo final para el 2018.