buscar noticiasbuscar noticias

Disparan precios de medicamentos

Repunte sobre todo en antibióticos, analgésicos y material de curación

Ciudad de México

Disparan precios de medicamentos

En medio del caos que enfrentan hospitales y clínicas del país por el desabasto de medicinas relacionado con la nueva estrategia de compras del gobierno federal, las familias de la Ciudad de México, Guadalajara, Aguascalientes y Sonora,  entre otras localidades, enfrentan un repunte en el precio de medicamentos, sobre todo en antibióticos, analgésicos y material de curación. 

Ubicada al sur de Sonora, Esperanza es la ciudad del país donde más subieron, 4.3% en la primera mitad de enero frente a la segunda quincena de diciembre pasado, indica una muestra de 14 tipos de medicamentos que vigila el Inegi.

De todo el país, en esta población  fue donde  más se encarecieron los antibióticos y analgésicos: los primeros 20.8% y los segundos 13.2%. 

En Guadalajara, los medicamentos se elevaron 3.9%,  la mayor alza en 18 años, desde la primera quincena de diciembre 2001, cuando entonces se incrementaron 5.9%. En la Perla Tapatía, las medicinas que más subieron fueron los antibióticos,  con 14.2%; seguido del material de curación, con 7.3%; medicamentos dermatológicos, con 3.9%, y analgésicos, con 2.5%.

En la capital de Aguascalientes, el precio de los medicamentos se elevó 2.5% y significó la mayor alza en nueve años (desde la segunda quincena de enero de 2011), mientras en Zacatecas aumentaron 2.6% y fue el incremento más pronunciado desde que hay registro en la entidad. La Ciudad de México y su Área Metropolitana fue la tercera zona del país donde más subieron los analgésicos, 4.7%  que representó el incremento más pronunciado en casi 11 años, desde la primera quincena de marzo de 2009. 

En Tlaxcala destaca el repunte de 19.1% en el material de curación, la mayor alza desde finales del siglo pasado, cuando su precio se disparó 25% a inicios de octubre de 1999.

El Inegi cotizó precios en 55 ciudades y áreas metropolitanas distribuidas a lo largo y ancho del territorio nacional, 35 de las cuales registraron aumentos de los medicamentos en la primera quincena de enero, en 24 hubo disminuciones y en una localidad la variación fue nula.

 El Universal consultó a la Profeco y respondió que: “Profeco no ve ese tema, es de los que son de excepción en sus atribuciones”.

También encarecen servicios médicos

Las familias recibieron el año no sólo con precios de medicamentos más altos, también con servicios médicos en establecimientos particulares que repuntaron de manera significativa, en medio del caos que enfrentan hospitales y clínicas por el desabasto de medicinas que ocasionó la nueva estrategia de compras del gobierno federal.

Considerada una de las tres principales metrópolis del país, Guadalajara fue la ciudad donde los consultorios, laboratorios y hospitales privados subieron más el precio de sus servicios médicos, con un aumento de 2% en la primera mitad de enero respecto a la segunda quincena de diciembre pasado, indica una muestra de siete tipos de servicios que recaba el Inegi.

La capital de Jalisco  tuvo la mayor alza en servicios de hospitalización general en el país, de 6.5%,  significó el aumento más pronunciado en los últimos 17 años, desde la segunda quincena de febrero de 2003, cuando  se elevaron 10.5%.



DEJA TU COMENTARIO
PUBLICIDAD

PUBLICIDAD