Destruyen reserva natural para ampliar el puerto
Pese al reclamo de ambientalistas, la Administración Portuaria Integral (API) de Veracruz realizará la explotación de piedra volcánica en la Reserva de la Biosfera de los Tuxtlas para utilizarla en la ampliación del puerto.
ECOCIDIO. La piedra basáltica será extraída del ejido Balzapote-Montepío y trasladada a Veracruz para la construcción de un muelle en el puerto.
Veracruz, Veracruz
El proyecto autorizado por la Semarnat contempla la extracción de 2 millones de metros cúbicos de basalto, en un total de 12 polígonos situados en un área de 5 hectáreas del ejido Balzapote-Montepío, con un costo de 44 millones de pesos, según un dictamen emitido por la dependencia federal al que REFORMA tuvo acceso.
La piedra basáltica será trasladada vía marítima a Veracruz, donde la API contempla un ambicioso proyecto de ampliación del puerto sobre la Bahía de Vergara, con una inversión de más de 23 mil millones de pesos.
Ambos planes son rechazados por expertos ambientalistas, quienes cuestionan que la Semarnat autorice este tipo de proyectos, en los que además de la afectación a los arrecifes con la construcción de infraestructura portuaria, la extracción de basalto dañará el hábitat de aves y otras especies de la reserva de los Tuxtlas.
“El proyecto de extracción de rocas que pretende realizarse en el corazón de una área natural protegida tan importante, como es la Reserva Los Tuxtlas, contraviene los esfuerzos de conservación y restauración realizado en las últimas décadas tanto el Estado mexicano como la sociedad civil”, reclamó Guillermo Rodríguez Curiel, integrante de La Asamblea Veracruzana de Iniciativas en Defensa Ambiental (Lavida).
“Si el API de Veracruz no se preocupa porque va a destruir los arrecifes, menos se va a preocupar porque va a destruir montañas para explotar la roca de la reserva de Los Tuxtlas”, lamentó.
El pasado 6 de enero, una decena de organizaciones civiles, académicas y promotores del buceo deportivo, denunciaron ante el secretariado del Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB), que es un tratado internacional suscrito por México, que el proyecto de ampliación del puerto impactará negativamente en el Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano y en la Reserva de la Biosfera Los Tuxtlas.
Acusaron que el Gobierno federal autorizara la ampliación del puerto dentro del área del arrecife, sin considerar los impactos del mayor tráfico marítimo, y validara la explotación de una “mina a cielo abierto” de piedra basáltica, donde se emplearán explosivos que están prohibidos en el área.
La Semarnat autorizó a la AVI en cuestión de 50 días la ampliación del puerto, y en 6 meses se aprobó la explotación de piedra basáltica de manera condicionada a términos como no rebasar el plazo de 4 años, ni modificar las actividades que solicitó, pues según el dictamen el proyecto es ambientalmente viable.