Descubren científicos demonios de Tasmania sano en Australia
Un equipo de científicos descubrieron una población sana de demonios de Tasmania en el suroeste de Australia, lo que ha despertado esperanzas para la supervivencia de esa especie.
Un equipo de científicos descubrieron una población sana de demonios de Tasmania en el suroeste de Australia, lo que ha despertado esperanzas para la supervivencia de esa especie, afectada en los últimos años por la propagación de un cáncer facial infeccioso.

El programa para salvar a este icónico animal ha logrado inmunizar con una vacuna contra el virus a individuos que han sido liberados en el norte de Tasmania, pero ha habido problemas con los demonios sanos criados en cautiverio, pues al estar libres han muerto en las carreteras del estado.
Los demonios fueron encontrados alrededor del área de Wreck Bay y Nye Bay, en el sudoeste de la isla, y tienen edades comprendidas entre los 18 meses y los cinco años, “todos en buenas condiciones y, lo que es más importante, no tienen signos de enfermedad”, afirmó el científico Sam Fox, miembro de Save the Tasmanian Devil.
Explicó que la variación de edad en los animales sanos fue una buena señal para mostrar que la enfermedad no está presente, lo cual es relevante ya que los demonios normalmente se mueven a través de amplios territorios, pues viajan grandes distancias para encontrar comida.
“Sabemos esto porque durante las expediciones atrapamos a los mismos demonios dos o tres veces en diferentes lugares entre nuestros sitios de trampa que estaban a kilómetros de distancia”, refirió.
Más de la sección
Las expediciones del proyecto de Save the Tasmanian Devil las realizaron en colaboración científicos de Tasmania, la Universidad de Sydney y el Zoológico de Toledo en Ohio, Estados Unidos, quienes tomaron muestras de tejido de las orejas de los demonios.
Los investigadores analizarán las muestras en un intento por descubrir qué tan diferentes son los demonios sanos respecto a las poblaciones infectadas por el virus, que se transmite entre ellos cuando pelean o se aparean.
“Los datos que recopilamos en este viaje pueden darnos una estimación aproximada de la población, basada en el proceso de captura de marcas, observando el número de demonios capturados y cuántos animales eran nuevos o recapturados”, indicó Fox.
“Encontrar diablos con una nueva diversidad genética nos daría muchas oportunidades”, aseguró por su parte el doctor David Pemberton, administrador del programa, citado en reportes de la cadena de noticias australiana ABC.