Descarta retiro
Marco Antonio Solís a punto de cumplir 40 años de carrera no desea dejar aún los escenarios

El mayor logro de Marco Antonio Solís es cumplir en mayo cuarenta años de carrera. A la edad de dieciséis comenzó una exitosa trayectoria con los Bukis y se desenvolvió en una carrera solista que ha evolucionado al igual que la industria por lo que ahora anda por la libre.
"El público ha sido fiel y me inspira a seguir adelante, a veces hay cansancios o reflexiones, creemos que es tiempo para otros artistas pero el público me solicita y sigue apoyando mi obra y eso me mantiene contento. No pertenezco a ninguna disquera porque dejaron de ser lo que eran para nosotros (vender discos), ahora desafortunadamente han pasado a ser parte de la historia ya que lo de hoy es la música digital y lo estoy haciendo por mi cuenta", explicó.
NO TIENE CADUCIDAD
Aunque ha bajado la intensidad en cuanto a sus fechas cree que no hay un retiro definitivo ni una fecha de caducidad por lo que viaja menos; en cambio, la inspiración para escribir le llega más.
"Pienso mucho en la gente joven que necesita proyección porque ahora no es tan fácil como hace unos años, es más difícil encontrar un sitio en las radios, en la televisión o en los escenarios; he conocido personas talentosas y no he podido hacer la gran cosa por ellas. Existen tantas propuestas que a veces no alcanzan a ser vistos, es difícil proyectar a un artista por Internet", indicó.
Más de la sección
Solís considera que en la actualidad hay pocas plataformas de promoción porque están llenas a el acontecer diario, es por ello que muchas veces no se difunden sus discos como el ultimo que editó en 2013, Gracias por estar aquí. Entre sus planes está el terminar de componer para su nuevo proyecto, del cual ya tiene seis temas grabados y lanza como sencillos "La del perro" y "Estaré contigo".
ABOGA POR LAS LETRAS
Sin embargo, abogó por las letras ya que dice preocuparse porque aunque no está peleado con ningún género hay casos como el reggaetón o los corridos que tienen acotaciones más difíciles como las sexuales o al narcotráfico.
"El baile y moverse son expresiones necesarias, pero a los que tenemos más añitos nos es más difícil digerirlas aunque tal juventud lo ve natural y ahí viene a título el '¿a dónde vamos a parar?'. Sí me sorprende la musicalidad y creatividad, aunque las letras me cuestan; el romanticismo se ha ido perdiendo porque vivimos más rápido con más información y más superficial; creo que no tarda mucho en que la juventud regrese y vuelva a escuchar melodías que le hagan sentir algo en su alma, hay corazones desolados que necesitan frases de amor".
Con el tiempo se ha dado cuenta de dos reflexiones: la primera es que hay que aprovechar más el tiempo y la segunda es que debe cuidarse más para poder rendir así que, como ahora previo a su cuarta presentación en Viña del Mar, gusta de salir a cenar y a caminar un poco cuando se puede.