¡Meten la pata!
Subraya organismo conflicto de interés entre Tuzos y León como riesgo para Mundial de Clubes
La Comisión de Apelación de la FIFA rechazó la participación del León en el Mundial de Clubes 2025 con los propios argumentos con los que La Fiera y el Pachuca defendían su inclusión en el torneo.
Mientras los clubes justifican su independencia financiera y operativa, la FIFA insiste en que violan la integridad de la competencia al incurrir en la multipropiedad.
En un documento de 183 puntos y del que Grupo REFORMA tiene copia, la Comisión de Apelación subraya que el Grupo Pachuca emitió una correspondencia a la FIFA en junio de 2024, en la que aclaraba la independencia de cada club mucho antes de que el reglamento de competencia (3 de octubre) prohibiera la participación de equipos con control directo o indirecto de una o más personas físicas o jurídicas.
Agregó que la carta evidencia que no son independientes: está firmada por una sola persona, el membrete tiene los logotipos de ambos clubes y se exhibe una estructura corporativa similar.
Además, las presentaciones previas a la apertura del procedimiento "eran idénticas en redacción, estructura y contenido".
Se enfatiza que casi todos los miembros de la Junta Directiva de ambos clubes son los mismos: familiares directos de la "Familia X".
Grupo Pachuca se queja, entre otros puntos, de la retroactividad del reglamento cuando sus clubes ya habían clasificado tras ganar la Concachampions, mientras que el organismo respondió que clasificar no equivale a participar.
ARGUMENTOS DE FIFA
— La resolución de la FIFA sobre el por qué dejar fuera a La Fiera del Mundial de Clubes:
El Artículo 10 del Reglamento del Mundial de Clubes 2025 aborda el concepto de la multipropiedad, que establece que ninguna persona física o jurídica podrá controlar o influir en más de un participante en el torneo.
CLASIFICACIÓN POR MÉRITO DEPORTIVO
Clasificar no equivale a participar, ya que está sujeto a cumplir con la reglamentación, incluyendo el artículo 10.1.
LEGALIDAD DE LA MULTIPROPIEDAD EN MÉXICO
La legalidad local no exime del cumplimiento de los reglamentos FIFA, que buscan proteger la integridad internacional de sus torneos.
FALTA DE CLARIDAD EN EL PROCESO
Hubo múltiples solicitudes de información, reuniones y advertencias desde octubre de 2024.
AUTONOMÍA OPERATIVA
Ambos clubes tienen mismos propietarios, consejo casi idéntico e influencia decisiva común.
PRINCIPIOS LEGALES INVOCADOS
El artículo 10.1 está alineado con los estatutos. Ambos clubes firmaron que entendían y aceptaban el reglamento; no hay violación legal ni procedimental.
Una carta enviada a la FIFA con los escudos del León y Pachuca evidencia que no son independientes.