buscar noticiasbuscar noticias

Decomiso de juguetes por riegos de seguridad

McAllen, Tx.- En los últimos cuatro años, la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor, CPSC, y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos, CBP, decomisaron más de 8 millones de unidades de unos 4 mil 500 juguetes distintos y productos para niños debido a riesgos de seguridad, o porque no cumplían con los estándares federales.

BIBLIOTECA. Hoy vence el plazo para pago de multas y donación de alimentos no perecederos.Decomiso de juguetes por riegos de seguridad

CPSC y CBP están uniendo fuerzas en esta temporada de fiestas para mantener a los niños seguros y evitar que juguetes peligrosos lleguen a las manos de los pequeños. 

La colaboración entre ambas agencias para detectar y decomisar cargamentos de juguetes y productos para niños en los puertos de entrada, costa a costa, crea un mercado más seguro para los compradores en esta temporada navideña. 

Además de las inspecciones en puertos de entrada, la CPSC también hace cumplir normas de seguridad estrictas y capacita a fabricantes en el país y en el extranjero sobre requerimientos de seguridad.

DECOMISOS

Los cargamentos decomisados por las autoridades en los últimos años han sido debido a infracciones referentes al  contenido de plomo, partes pequeñas, puntas filosas y a requerimientos de etiquetado. 

Mientras tanto, por otro lado, los retiros de juguetes del mercado han seguido disminuyendo, de 172 en el año fiscal 2008,19 de ellos por altos niveles de plomo, se registraron 24 en el año fiscal 2016, con solo uno por infracción a la normativa sobre el plomo. Los juguetes en mención fueron retirados del mercado por defectos que podían causar asfixia, riesgos mecánicos y riesgos de incendio, constituyendo una amenaza de lesión a los niños. 

LESIONES

Un nuevo reporte, divulgado por la CPSC, indica que en 2015 hubo un estimado de 185 mil 500 lesiones vinculadas a juguetes, las cuales fueron tratadas en salas de emergencia, y 11 muertes de niños menores de 15 años. 

“Los niños son nuestros consumidores más vulnerables, y como padre de dos niños, entiendo esta preocupación “, dijo el presidente de la CPSC, Elliot F. Kaye. 

“El proteger a los consumidores de productos importados peligrosos es siempre una prioridad para CBP y nuestra colaboración con la CPSC y con otras entidades federales es uno de los mejores recursos para esta labor”, dijo Brenda Smith,  asistente ejecutiva del Comisionado de Aduanas y Protección Fronteriza, encargada del comercio internacional. 

“El que las entidades federales trabajen mano a mano, como ocurre en nuestro Centro de Análisis y Selección Comercial, es una manera más efectiva de usar recursos federales con sensatez en la labor de protección al consumidor”, añadió.

Para reportar un producto peligroso o una lesión relacionada con un producto, visite www.SaferProducts.gov (en inglés) o llame a la línea de información de la CPSC al (800) 638-2772 o al teletipo (301) 595-7054 para discapacitados auditivos.




DEJA TU COMENTARIO
PUBLICIDAD

PUBLICIDAD