Decomisan 5.5 toneladas de carbón en Tabasco y Nayarit
En una primera acción, inspectores de la Profepa en Tabasco aseguraron cinco mil kilogramos de dicho producto forestal en la ranchería Miguel Afuera, en el municipio de Jalapa, detalló la dependencia en un comunicado.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) aseguró de manera precautoria un total de cinco mil 520 kilogramos de carbón vegetal en dos acciones efectuadas en Tabasco y Nayarit.
En una primera acción, inspectores de la Profepa en Tabasco aseguraron cinco mil kilogramos de dicho producto forestal en la ranchería Miguel Afuera, en el municipio de Jalapa, detalló la dependencia en un comunicado.
Dicha acción tuvo lugar luego de un recorrido de vigilancia por diversas comunidades, lo que permitió detectar un sitio donde se almacenaban costales que contenían carbón vegetal, por lo que se realizó la inspección correspondiente.
En el lugar se contabilizaron en total 500 costales de 10 kilogramos cada uno, que dieron un total de cinco toneladas de carbón, del cual en inspeccionado no pudo corroborar su legal procedencia por lo que tuvo que ser asegurado.
En un segundo hecho, las autoridades de la Profepa atendieron un aviso de la Policía Federal en el que se reportaba la detención de un vehículo tipo pick up cerca del crucero de Santa María del Oro, el cual transportaba carbón vegetal.
Por ello, las autoridades de la Profepa se trasladaron al lugar para constatar que el vehículo transportaba 26 costales que contenían, cada uno, 20 kilogramos del producto forestal, lo que dio un total de 520 kilogramos.
El presunto infractor intentó acreditar la legal procedencia del carbón con remisiones de años anteriores y algunas en blanco, por lo que los inspectores de la Procuraduría aseguraron el producto y el vehículo.
Según la Ley General De Desarrollo Forestal Sustentable, el carecer de la documentación o los sistemas de control establecidos para acreditar la legal procedencia de materias primas forestales se castiga con el equivalente de 100 a 20 mil veces salario mínimo vigente.