Dan a conocer estadísticas de adolescentes infractores
El año pasado el 40% de las denuncias por ilícitos son contra mujeres
VAN CASI AL PAREJO. Cerca de la mitad de los procedimientos ministeriales de investigación, iniciados contra adolescentes el año pasado, corresponden a jovencitas infractoras. (EL MAÑANA / Rodolfo Sol).
Durante el año anterior, fue muy poca la diferencia entre mujeres y hombres menores de edad que fueron denunciados ante las autoridades ministeriales por cometer diversos ilícitos, ya que las adolescentes sumaron el 40 por ciento de los casos registrados en la estadística delictiva anual en materia de menores.
Gerardo Treviño Martínez, titular de la Agencia del Ministerio Público Especializada en Conductas Antisociales Cometidas por Adolescentes, informó que la mayor parte de los delitos cometidos por menores se refieren a robos en sus distintas modalidades.
Dijo que además de robos domiciliarios, robos simples y robos con violencia, los adolescentes infractores también fueron denunciados por delitos de lesiones, daños y amenazas, comedios principalmente contra víctimas jóvenes.
Treviño Martínez comentó que el año pasado iniciaron 262 procedimientos de investigación contra adolescentes, figurando jovencitas en el 40 por ciento como las demandadas.
Las menores infractoras por lo general incurrieron en delitos no graves, con excepción de una que fue detenida por cometer doble homicidio, perpetrado en agravio de una mujer embarazada y su producto de ocho meses, agregó el fiscal especializado.
De ese volumen de procedimientos de investigación, detalló que 78 fueron remitidos ante el Juzgado Especializado en Justicia para Adolescentes, al encontrar suficientes elementos de cargo contra los acusados.
Otros 68 expedientes fueron archivados de manera provisional, a la espera de que las partes afectadas aporten más evidencias y pruebas contra la parte demandada, a fin de poder turnar los casos ante el juez de la causa, indicó Treviño Martínez.
36 expedientes fueron enviados al archivo definitivo, en tanto que en siete casos se declaró incompetencia por comprobarse que los demandados eran mayores de edad, y se les puso a disposición del Ministerio Público del Fuero Común.
El resto de procedimientos se encuentran en proceso de integración, con la debida aportación de pruebas de cargo y descargo por las partes en conflicto.