Noticias

¿Cuándo es momento de cambiar de empleo?

El empleo debe de impulsar el desarrollo del individuo, si se ha llegado a un punto de estancamiento quizás sea buena idea buscar nuevas opciones de trabajo.
  • Por: vanguardia
  • 15 / Enero / 2015 - 11:12 a.m.
  • COMPARTIR
¿Cuándo es momento de cambiar de empleo?

En México, 72 por ciento de los mexicanos ha renunciado a un empleo al menos en una ocasión, pero sólo el siete por ciento de ellos lo ha hecho en malos términos.

De acuerdo con el portal de empleo trabajando.com, los principales motivos para que un empleado renuncie tienen que ver con la violencia psicológica laboral a la cual refieren 62 por ciento de los encuestados, y al bajo salario que resulta insuficiente e injusto según el 72 por ciento de las personas encuestadas.

Muchas personas visualizan al cambio de empleo como la única forma de conseguir un ambiente mas digno que mejore sus ingresos; expertos profesionales en la rama laboral opinan que el mejor momento para buscar empleo, es cuando ya se cuenta con uno. Las personas nunca deben esperar a renunciar para intentar conseguir o comenzar a buscar un nuevo empleo, preveer todos los aspectos que conlleva una renuncia es fundamental si se buscan evitar largos periodos de desempleo.

El cambio de empleo representa un cúmulo de oportunidades, siempre que es llevado bajo un cuidadoso proceso de planeación. Un empleado exitoso sabe que el momento exacto para cambiar de trabajo, tiene relación con la falta de calidad en el ambiente laboral, la empresa limita indirectamente las expectativas de futuro profesional o si su posición ha sido la misma durante muchos años, signo de que claramente la empresa no valora sus capacidades.

La idea no es esperar a que la empresa tome la iniciativa en la salida del trabajador, curricularmente es mejor un empleado que decide marcharse por diversas situaciones a uno que debió de hacerlo de forma obligatoria.

Las personas nunca deben de plantearse el cambio de empleo como algo a la ligera, si una persona esta pasando por algún tipo de crisis personal (divorcio, pérdidas, dificultades legales) puede llegar a tomar decisiones precipitadas que no concuerden con sus planes a futuro.

No es recomendable cambiar de trabajo si la persona acaba de ascender en la compañía, pues esto significa que probablemente es considerada para mejores posiciones en un futuro y el cambiar de empleo pierde sentido.

Bajo las situaciones económicas irregulares que vive el país, siempre es un factor de riesgo cambiar de trabajo, estas provocan que muchas empresas oferten los mismos paquetes o algunos muy similares, en ese caso se estaría dando un paso lateral en vez de uno hacia delante. La única excepción sería que el puesto ofrecido estuviera en un campo o compañía en la cual siempre se ha querido incursionar.

Se debe de tener cuidado con las empresas que ofrecen un mejor sueldo, pero bajo condiciones laborales cuestionables, muchas investigaciones afirman que los empleados prefieren trabajar en un ambiente organizacional que les resulte relajado, estable y en el cual se sientan cómodos mucho mas que incrementar sus ingresos.

El cambio es positivo si el actual empleo no permite a la persona avanzar hacia sus metas, no ofrece perspectivas a corto, mediano o largo plazo.

También resulta inteligente considerar cambiar de empleo cuando la empresa presenta problemas económicos serios y probablemente sufra un cierre o se observan despidos masivos de personal.

En caso de decidir continuar con el proceso de renuncia, se debe determinar el tiempo que se seguirá laborando en la empresa así como el día que se presentara formalmente la renuncia, se le otorga a la empresa un periodo de dos semanas que le servirá para conseguir un sucesor al cual se deberá de capacitar en orden a que pueda cumplir con los proyectos que hayan quedado inconclusos.

Es recomendable reunirse con el jefe directo para comunicar la renuncia expresando las intensiones de esta, la fecha de partida y posteriormente se reitera esta decisión ante el departamento de recursos humanos quienes deberán comprender claramente las intensiones del individuo sin precisamente ahondar en los motivos personales para esta.

Por ultimo solo se debe de determinar cual será el último día de cobertura de salud y si existe algún tipo de participación en las ganancias o un plan de pensión.                                                                                                                            

DEJA TU COMENTARIO
EL MAÑANA RECOMIENDA