Critican protestas contra SSA
Dirigentes sindicales aseguran que el desarrollo profesional y las mejoras salariales están garantizados en el contrato colectivo
DESACUERDO. Numerosas enfermeras acusan al IMSS e ISSSTE de no darles profesionalización.
México, D.F.
El movimiento de enfermeras que demanda la profesionalización del sector se ha gestado con base en la desinformación, coincidieron líderes de los sindicatos de trabajadores del IMSS y del ISSSTE.
En medio de las quejas del personal médico ante la SSA por las condiciones laborales precarias que enfrentan, los dirigentes sindicales aseguraron que el desarrollo profesional y las mejoras salariales están garantizados en el contrato colectivo.
“Cuando las convocatorias y demandas parten de desinformación pierden validez y sustento”, aseguró en una tarjeta informativa Luis Miguel Victoria Ranfla, presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores del ISSSTE.
“El movimiento se genera a partir de una inconsistencia en los lineamientos (de la Convocatoria para la Promoción por Profesionalización de Personal de Enfermería) emitidos por la Secretaría de Salud en septiembre de 2014, inconsistencias que fueron subsanadas.
“A partir de esta inconsistencia y, no obstante, su corrección, continuaron a través de las redes sociales una serie de desinformaciones que generaron inquietud e incertidumbre principalmente en el personal de enfermería”, expuso.
En septiembre de 2014, la Secretaría de Salud publicó la convocatoria que otorga estímulos salariales al personal que se profesionaliza pero lo omitió para el grado de especialidad y dejaba fuera a los trabajadores estatales. Ante la inconformidad del gremio en el País, que desencadenó en marchas, la dependencia corrigió el error en diciembre.
Manuel Vallejo Barragán, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social, aseguró que en el Instituto se respeta el nivel académico de las enfermeras y que reciben un salario acorde a lo que establece la plaza que ocupan.
Además pidió a sus agremiados hacer caso omiso a las versiones sin fundamento que aseguran que los derechos laborales y profesionales están en peligro.
“No hay nada más falso que esto. Nuestro trabajo sindical está dirigido a salvaguardar las condiciones plasmadas en nuestro Contrato Colectivo de Trabajo”, señaló.
“El desarrollo profesional del personal de enfermería está totalmente garantizado en nuestro pacto laboral con el IMSS. Siempre han podido realizar carrera institucional basadas en su licenciatura ocupando puestos de confianza”.
Sin embargo, enfermeras inconformes aseguraron que el programa de profesionalización sólo existe en la Secretaría de Salud y demandan que se amplíe a todo el sector salud.
“Actualmente estoy estudiando la maestría y en el IMSS no se reconoce. Quisiera mejores condiciones de trabajo”, aseguró Claudia, quien prefirió omitir sus apellidos, enfermera del Hospital General Centro Médico Nacional la Raza.

INFORMAN. Aseguran que en el IMSS la profesionalización de las enfermeras está reconocida en el contrato colectivo de trabajo.
‘Si faltas o te enfermas te rescinden el contrato’
Vianey Herrera Leal, licenciada en enfermería egresada de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia de la UNAM, con experiencia en el extranjero y una década de experiencia atendiendo a pacientes, dice que no tiene derecho a enfermarse.
Ella trabaja para el Instituto de Salud del Estado de México que contrata a su personal médico y enfermero sólo por plazos de seis meses.
Refiere que son contratados por el programa Prospera, dedicado a la protección e inclusión social de la gente de extrema pobreza, brindándoles un apoyo económico y servicios de salud.
“Desde que entramos en 2011 el sueldo es el mismo. No existe ningún tipo de prestación, sólo un periodo vacacional y el aguinaldo”, explica la enfermera que trabajó en el Children Hospital en Puerto Rico y está certificada por Estados Unidos.
Además, se han dado documentado casos que en los que se comprueba que ante un problema de salud, el propio personal de salud no tiene ningún apoyo.
“No te puedes enfermar, accidentar o faltar porque te rescinden el contrato. Es irónico que uno que trabaja para la salud, no tengamos protección de salud”, plantea.
“Es irónico, cuando vamos a firmar el contrato, nos dan al mismo tiempo una renuncia, porque si no, no se da el siguiente contrato de seis meses”, señala la enfermera.