buscar noticiasbuscar noticias

Critican confusión en tema migratorio

"La tarea para estos días es asegurar que las personas que necesitan protección internacional la obtengan"

CIUDAD DE MÉXICO.

Sin Frontera IAP añadió que no se ha construido una política migratoria por la INM, a cargo de Francisco Garduño, en México que no sea una reacción a medidas puestas en marcha por Estados Unidos.Critican confusión en tema migratorio

En referencia al anuncio de que se suspendía el ingreso de integrantes de organizaciones sociales y asociaciones religiosas a estaciones y estancias provisionales para migrantes, señalaron que se busca mantener en la opacidad la situación de esos lugares.

"Mientras que el INM dice que se prohibirá la entrada a las estaciones migratorias, Segob dice que no hubo autorización y el Presidente dice que no se debe de prohibir la entrada, preocupa porque es confusa la rectoría de la política migratoria en México.

"Por esta falta de coordinación se generan estas violaciones a los derechos humanos", dijo en entrevista telefónica Ana Saiz, directora de Sin Fronteras IAP.

Añadió que no se ha construido una política migratoria en México que no sea una reacción a medidas puestas en marcha por Estados Unidos. En un comunicado, Sin Fronteras detalló que en México hay 53 estaciones migratorias, y que de enero a noviembre de 2019 se registraron 179 mil 335 detenciones.

Señaló que en sus visitas periódicas a las estaciones migratorias las organizaciones proporcionan información a las personas detenidas sobre sus derechos, se toman casos de representación y se verifica su estado de salud mental.

"Para Sin Fronteras, la medida de prohibir la entrada a las estaciones migratorias materializa la intención del Instituto Nacional de Migración de mantener en la opacidad la situación actual de las estaciones migratorias y las preocupantes condiciones de detención en las que se encuentran las personas migrantes y aquellas que llegan a México con necesidades de protección internacional.

"En este momento de crisis humanitaria y con la llegada de las caravanas, es cuando más se requiere el apoyo y monitoreo de las organizaciones de sociedad civil que no buscan entorpecer el trabajo de INM sino fortalecerlo", expuso la organización.

En tanto, Mark Manly, Representante en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), señaló que la prioridad para las autoridades mexicanas debe ser asegurar que las personas que llegaron con la caravana migrante obtengan protección internacional si la requieren. "La tarea para estos días es asegurar que las personas que necesitan protección internacional la obtengan. "Es precisamente la prioridad ahora, asegurar que en las estaciones migratorias, las personas tienen la información que necesitan y acceso al procedimiento de solicitud de refugio", dijo en entrevista.

Santiago Corcuera, ex presidente del Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU, indicó que ya exploran las medidas a tomar ante lo que calificó como una arbitrariedad.

"Acudiremos a cualquier instancia nacional e internacional disponible para revertir esta medida regresiva y atentatoria del derecho a defender los derechos de migrantes", indicó.



DEJA TU COMENTARIO
PUBLICIDAD

PUBLICIDAD