buscar noticiasbuscar noticias

Crean empresarios Cluster Internacional de Energía

Buscan crear confianza para establecer a Tamaulipas como destino de inversión

Para coadyuvar en la concreción de la Agenda Energética Federal y Estatal y propiciar un dinamismo acelerado de la economía en la entidad, se creó en Reynosa el Cluster Internacional de Energía Tamaulipas-Texas.

EN MARCHA. Integrantes del Cluster Internacional de Energía Tamaulipas-Texas durante la primera sesión donde se votó la aprobación del acta constitutiva y estatutos del organismo.Crean empresarios ClusterInternacional de Energía

A este evento asistió Juan Carlos Acra López, Presidente del Consejo Mexicano de la Energía.

Este proyecto se formó tomando en cuenta que el Gobierno del Estado presentó en su oportunidad al Comité Coordinador y a la Confederación Patronal de la República Mexicana la Agenda Estatal de Energía, a partir de la cual se establecía la necesidad de formar un Cluster de Energía.

Todo comenzó hace unos 20 meses que un  grupo de empresarios tamaulipecos iniciaron reuniones en la Ciudad de México con el Presidente del CCE, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial y el Presidente de la Comisión Nacional de Energía de la Coparmex.

Se desarrollaron alternativas, se tomó en cuenta las experiencias de otras asociaciones civiles y además de encuentros con empresarios, universidades y organizaciones de Tamaulipas para informarles del proyecto para tomar en cuenta sus opiniones.

Hubo encuentros con el Comité Binacional de Energía, así como con el Rector de la Universidad Texas A&M, quienes manifestaron su apoyo a este proyecto y ofrecieron colaboración para efectos de investigación y desarrollo tecnológico.

En Texas existen empresas que tienen mucho interés en invertir en proyectos  energéticos en la entidad, por lo que se consideró la importancia de agrupar en ambos lado de la frontera a empresarios, organizaciones , universidades y centros de investigación,para impulsar la formación de cadenas productivas, redes de valor y creación de empresas proveedoras de bienes y servicios.

Después de casi dos años para la conformación de este proyecto este miércoles 29 de junio se firmó el acta constitutiva, se aprobaron sus estatutos y se nombró el Primer Consejo Directivo que encabezará los trabajos que se acuerden en la Asamblea General.

El Cluster organizará e impulsará comités de estudio, reflexión e intercambio de experiencias para sugerir políticas públicas, planes de gobierno y propuestas de negocio en el ámbito

energético.

El Consejo Directivo quedó integrado por: Presidente, Constantino Castillo Hinojosa; Secretario, Juan José Villarreal Rosales; Tesorero, Juan Filiberto Torres Alanís; Vocales, Felipe Norman Pearl Zorrilla, Francisco Javier Zenteno Barrios, Robert Porter, Martín Anzaldúa Garza, Oscar W. Aguilera Rodríguez, Álvaro García González, Juan Carlos Córdova Espinoza y Raúl Guajardo Peña.

El Presidente de este Cluster es un empresario tamaulipeco, ingeniero de profesión con Maestría en Administración que ha desempeñado diversos cargos como Consejero Nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana; Presidente del Centro Empresarial de Reynosa;  Vicepresidente Nacional de Asuntos Fronterizos de la Coparmex  encabezando la Coordinación de las Comisiones Nacionales de Energía, Asuntos Fronterizos y Turismo; así como también Consejero Nacional para el Fortalecimiento Institucional de Coparmex.




DEJA TU COMENTARIO
PUBLICIDAD

PUBLICIDAD