buscar noticiasbuscar noticias

Corrupción y recorte despeñan crecimiento

Bajan expectativa de 3.4% a 3.1%, dicen los Ejecutivos de Finanzas que los inversionistas están decepcionados

Con este ajuste para 2015, el IMEF queda por debajo del rango oficial de crecimiento de 3.2 a 4.2 por ciento y se une a Banamex y UBS como las primeras instituciones en ajustar su pronóstico por debajo del que mantiene el Gobierno.

Corrupción y recortedespeñan crecimiento

 

imagen-recuadro

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) recortó su pronóstico de crecimiento económico para este año de 3.4 a 3.1 por ciento y el de 2016 de 3.7 a 3.5 por ciento.

Con este ajuste para 2015, el IMEF queda por debajo del rango oficial de crecimiento de 3.2 a 4.2 por ciento y se une a Banamex y UBS como las primeras instituciones en ajustar su pronóstico por debajo del que mantiene el Gobierno.

La corrupción que impacta en la confianza de los inversionistas y el recorte de 124 mil 300 millones de pesos anunciado por la Secretaría de Hacienda fueron factores que pegaron a la expectativa de crecimiento esperado del organismo.

“(El recorte de este año) respondió principalmente al recorte del gasto público anunciado el pasado 30 de enero por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para este año.

“La posible persistencia de los precios del petróleo en niveles bajos hacia adelante fue la causa principal de la disminución en el pronóstico de crecimiento para 2016”, explicó Gabriel Casillas, vicepresidente de estudios económicos del IMEF.

Aunque la disminución del gasto público no es una buena noticia para el crecimiento económico de México en el corto plazo, indicó que es positivo para las finanzas públicas, y dada la situación actual era una decisión impostergable.

Al respecto, Nelly Molina, presidenta nacional del organismo, señaló que incluso la expectativa de crecimiento de 3.1 por ciento está sujeta a medidas como la aprobación e implementación del nuevo sistema nacional anticorrupción.

“Un tema que puede tener una repercusión positiva en el crecimiento sostenido del País es el combate a la corrupción y el fortalecimiento al Estado de Derecho, que tiene impacto directo en la economía, pues genera confianza entre los inversionistas.



DEJA TU COMENTARIO
PUBLICIDAD

PUBLICIDAD