buscar noticiasbuscar noticias

Concluye dólar en $18.49

El dólar cerró en 18.49 pesos a la venta y 17.74 a la venta, una baja de cuatro centavos respecto a su precio de ayer, en los cruces en Banamex.

Al mayoreo, el dólar también bajó 3.55 centavos para venderse a 18.1720. Foto: Jorge RangelConcluye dólar en $18.49

La paridad de cambios en los cruces interbancarios también se redujo 3.55 centavos para venderse a 18.1720.

El peso inició la jornada con minusvalías, en un entorno en el que el precio del petróleo tuvo altibajos pero fue apoyado por la baja en los inventarios de gasolina en Estados Unidos.

En la apertura, el precio del crudo se movía a la baja. Sin embargo, una vez que se conoció el reporte de los inventarios del hidrocarburo el mercado cambió su dirección: el West Texas Intermediate ganó 0.88 por ciento y el Brent 3.43 por ciento.

Esto ocurrió pese a que Irán criticó el acuerdo entre algunos de los grandes jugadores del mercado petrolero para congelar la producción en niveles de enero pasado.

Juan Carlos Alderete, estratega de Banorte-IXE, refirió que Irán exacerbó el pesimismo después de que argumentó que el plan de congelar la producción de Rusia, Arabia Saudita, Venezuela y Qatar a los niveles de enero era "ridículo".

Los precios del petróleo ganaron, luego de que los inventarios de gasolina cayeron 2.24 millones de barriles en la semana pasada, a pesar de que los inventarios de crudo subieron en 3.5 millones de barriles hasta un nivel de 507.6 millones, destacó Gabriela Siller, directora de análisis económico-financiero de Banco Base.

En Estados Unidos se conoció que su sector servicios se debilitó en febrero, puesto que el PMI de Markit ubicó el indicador en 49.8 frente a 53.2 de enero, lejos del consenso estimado por el mercado de 53.5 puntos.

Las ventas de casas nuevas en ese país disminuyeron 9.2 por ciento durante enero en contraste con su incremento de 8.2 por ciento en el mes inmediato anterior.

Para algunos operadores el tono desfavorable de los indicadores de EU quita algo de presión a la Reserva Federal en su estrategia de normalización de la política monetaria.



DEJA TU COMENTARIO
PUBLICIDAD

PUBLICIDAD