Cierra la PGR líneas de caso Ayotzinapa
La conclusión: ‘Fueron asesinados’ Siguen pendientes los resultados de exámenes de ADN en Europa
A cuatro meses de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa la Procuraduría General de la República (PGR) dio por finiquitadas las distintas líneas de investigación que en su momento se iniciaron en torno al caso, tras concluir, a partir de los peritajes, declaraciones y trabajo de inteligencia, que las víctimas fueron asesinadas por el crimen organizado.
En octubre pasado, cuando la PGR inició la averiguación previa por este caso se plantearon varias hipótesis sobre el destino de las víctimas, entre ellas que estuvieran aun privados de su libertad en un punto de seguridad, o que por lo menos un grupo de los normalistas siguiera con vida en otra zona.
Sin embargo, según lo dicho por la dependencia federal, no se cuenta con un solo dato sustentado en elementos de prueba verificables que apunte a que los 43 estudiantes habrían sobrevivido más allá de las primeras horas del 27 de septiembre pasado.
En cambio la PGR tiene cinco declaraciones ministeriales, todas ellas de integrantes de distinto nivel del grupo criminal Guerreros Unidos, siendo los de mayor jerarquía Sidronio Casarrubias y Felipe Rodríguez, El Cepillo, que sostienen que los jóvenes plagiados fueron asesinados y quemados en el basurero de Cocula.
Ninguno de los declarantes fue preciso en el número exacto de las víctimas, pero el Ministerio Público reunió evidencia pericial de distintas especialidades que consolidaron la hipótesis del homicidio e incineración. Un examen de ADN confirmó la identidad de una de las víctimas.
Más de la sección
Respecto a otras aristas, según el dicho de las autoridades, el avance fue nulo. El gabinete de seguridad integró una mesa conjunta para fusionar datos de inteligencia por este caso y se ordenó, junto con organizaciones civiles, una búsqueda en más de 600 puntos dentro de un perímetro de 100 kilómetros a la redonda de Iguala. Los resultados fueron negativos.
El expediente del llamado “Caso iguala”, abierto por la SEIDO bajo el número de averiguación previa primordial PGR/SEIDO/UEIDMS/871/2014, está compuesto por un total de 82 tomos y 15 anexos, y contiene casi 450 dictámenes periciales de una decena de especialidades distintas, así como los resultados de 17 cateos y análisis forenses a 94 equipos telefónicos.
Se recabaron en total 387 declaraciones ministeriales, se giraron 221 órdenes de aprehensión, y hasta el día de hoy suman 99 las personas detenidas.
Entre los últimos está Felipe Rodríguez, sicario de Guerreros Unidos, quien confesó que actuaron en colaboración con policías locales para asesinar a los normalistas. La PGR también procedió en contra de Magaly Ortega Jiménez, exasesora jurídica del director de Seguridad Pública de Cocula, y que, según las indagatorias, tiene vínculo con Guerreros Unidos y con la desaparición forzada de los estudiantes.