buscar noticiasbuscar noticias

Causan videojuegos alucinaciones

Expertos recomiendan a "gamers" no tener sesiones de videojuegos largas antes de dormir.

Monterrey, México.- Tu compañero está platicando contigo y tratas de prestarle atención, pero no puedes dejar de ver unas barras que flotan sobre su cabeza, que indican que su energía se están agotando y a ti te preocupa que él desaparezca. 

Causan  videojuegos alucinaciones

El GTP, que se podría traducir como "fenómeno de transferencia de juego", ocurre cuando elementos del videojuego se trasladan a la vida real, ya sea por medio de alucinaciones, sensaciones o acciones automáticas, explica Angélica Ortiz de Gortari, investigadora y doctora por la Nottingham Trent University, en Inglaterra. 

"GTP se define como fenómenos involuntarios que se manifiestan como alteraciones senso-perceptivas, procesos mentales automáticos y acciones automáticas como resultado de la transferencia de experiencias del mundo virtual al real", detalla Ortiz de Gortari, quien nombró el fenómeno, tras realizar su tesis de maestría en la Universidad de Estocolmo, en Suecia. 

Esto se aborda en el estudio Prevalence and Characteristics of Game Transfer Phenomena: A Descriptive Survey Study, publicado en mayo en el International Journal of Human-Computer Interaction.

La muestra para esta investigación fue de 2 mil 357 jugadores jóvenes y adultos de diferentes países, incluido México. 

El primer dato que arrojó el estudio fue que el 87 por ciento de los jugadores comentaron haber experimentado el GTP.

"Por ejemplo, jugadores ven mapas enfrente de sus ojos cuando buscan alguna dirección, o menús cuando están en conversaciones, mientras algunos experimentan pensamientos; otros ven las imágenes o escuchan los sonidos de los videojuegos", dice la investigadora regiomontana egresada de la UDEM. 

Estos fenómenos son provocados en un 54 por ciento por juegos de aventuras y le siguen los de acción con el 49 por ciento, especifica el estudio. 

Un dato importante, explica la psicóloga, es que el 47 por ciento de los jugadores experimenta el GTP al despertar. 

"Ocurren automáticamente y generalmente duran segundos o minutos", dice Ortiz de Gortari. 

"Los jugadores están conscientes de que las imágenes y los sonidos no son reales, pero en ocasiones ver o escuchar algo con el contenido del juego resulta en pensamientos irracionales". 

Los fenómenos más experimentados fueron visualizar imágenes virtuales al cerrar los ojos, sensaciones de movimiento similares al de los personajes del juego, escuchar la música que aparece en los videojuegos o incluso pensar que alguna acción o circunstancia del juego es real.

NO HAY ALERTA

Aunque la aparición de estos fenómenos parece alarmante, sólo el 20 por ciento de los entrevistados dijo sentir angustia o molestia en algún área de su vida al experimentar un GTP. 

"En la mayoría de los casos no hay consecuencias más allá de las experiencias y son experiencias que dependen mucho de cómo el individuo las interprete", explica Ortiz de Gortari. 

"Inclusive la mayoría de los jugadores en este estudio reportó experimentar el GTP como algo placentero". 

La investigación también comprobó que aquellos que dedican de 21 a 30 horas de juego por semana son más propensos a desarrollar estos fenómenos. 

Para evitar los GTP, la psicóloga recomienda no jugar por horas antes de dormir, tomar recesos de juego para evitar la fatiga mental y platicar cuando se experimenta una situación de este tipo.

Su pasión: la tecnología

Angélica Ortiz de Gortari es investigadora posdoctorado y realiza estudios sobre el Game Transfer Phenomena con una beca de la Unión Europea, Marie Sklodowska-Curie COFUND, en la Universidad de Lieja, en Bélgica. 

La psicóloga regia, de 38 años y egresada de la UDEM, tiene estudios en el Instituto de Salud Pública de Suecia en la división de juego patológico. Creó la definición de Game Transfer Phenomena (GTP) mientras estudiaba su maestría en la Universidad de Estocolmo. 

Actualmente es investigadora afiliada en la Universidad de Hertfordshire, en Inglaterra.

¡Cuidado!

Si eres "gamer", la psicóloga e investigadora Angélica Ortiz de Gortari recomienda:

- No tener sesiones de videojuegos largas antes de dormir. 

- Hacer pausas al jugar para evitar la fatiga mental. 

- Si sientes que los elementos del videojuego se transfieren a la vida real, platícalo con alguien y, de ser necesario, busca ayuda profesional.

LO MÁS COMÚN

Éstas son algunas de las experiencias que caracterizan a los "Game Transfer Phenomenal".

1 Ver imágenes con los ojos cerrados.

2 Escuchar música de los videojuegos.

3 Tener ilusiones de movimiento como si se estuviera en el juego.

4 Decir o gritar algo hacia el videojuego involuntariamente.

5 Pensar sobre algo del videojuego como si fuera real.

¿QUIERES SABER MÁS DEL GTP?

- Sitio web: www.gametransferphenomena.com

- Twitter: @Cyberpsyke

Leer más: http://www.elnorte.com/aplicacioneslibre/articulo/default.aspx?id=874794&md5=a8f8da82bfd786a588a50f335dec9dad&ta=0dfdbac11765226904c16cb9ad1b2efe#ixzz4CKU6I5oV 

Follow us: @elnortecom on Twitter




DEJA TU COMENTARIO
PUBLICIDAD

PUBLICIDAD