Caracteriza a Reynosa firme vocación industrial y comercial
Es importante reforzar la estabilidad que nos permita el auténtico crecimiento económico y desarrollo social
En Reynosa se ha arraigado una firme vocación industrial y comercial, pero se hace indispensable hacer frente al reto de incrementar el crecimiento y mejorar la calidad de vida de los fronterizos.

La industria, comercio, servicios, turismo, así como la agricultura y ganadería, son las columnas que mantienen una economía en rápido ascenso, destacando a la industria como la que ofrece una mayor aportación en este sentido, sostiene González Káram.
En Reynosa, dice, se ha arraigado ya una firme vocación industrial, siendo la industria petrolera y el sector maquilador quienes dan testimonio de ello, y la actividad aduanal empieza a dar indicios de un posible crecimiento explosivo.
Apunta que es necesario estar unidos y decididos a contribuir en este crecimiento económico, siendo fundamental que se realice de manera integral y responsable ante las próximas generaciones. “La nueva era fronteriza exige estar comprometido para contribuir en que el crecimiento económico se traduzca en desarrollo sustentable”.
Pero también hay retos que enfrentamos los fronterizos y entre éstos destacan el cuidado de la salud protegiendo sus recursos naturales y aumentar la calidad de vida.
Más de la sección
La nueva era fronteriza obliga a la instalación de más industria, comercio, turismo, servicios y actividades productivas en el campo, a fin de prevenir la salud y traducir en mejor calidad de vida.
Los consensos con el sector productivo son indispensables para instrumentar acciones de beneficio social y que esto aliente a un mejor clima laboral y productivo, dice González Káram, y añade que el desarrollo industrial representa el más fuerte impulsor de nuestro comercio, del turismo y de los servicios, siendo indispensable alentar el equilibrio en nuestra estructura productiva.
El impulso a una nueva vida productiva del campo reynosense, exige privilegiar los consensos con los productores y alentando los proyectos productivos de carácter social.
Destaca también que la nueva era del crecimiento económico y desarrollo social será impulsada para prevenir la salud y mejorar la calidad de vida de los fronterizos.