Tamaulipas

Buscan créditos para hacer frente al Pulgón Amarillo

Desesperados se encuentran los productores agrícolas de Altamira, luego de que los apoyos que les prometió la federación a través de Nacional Financiera aún no han llegado y la plaga del pulgón amarillo ya está encima; de no atacarla podría acabar con 15 mil hectáreas sembradas de sorgo.
  • Por: Erik Huerta
  • 20 / Enero / 2015 - 07:10 p.m.
  • COMPARTIR
Buscan créditos para hacer frente al Pulgón Amarillo

PULGÓN. Temen agricultores que el Pulgón Amarillo acabe con las siembras de sorgo

Enrique Baéz Nieto, comisariado ejidal de Benito Juárez, mencionó que se trata de créditos blandos para el sector campesinos, mismo que el Gobierno de la República les habría prometido.

“Estamos esperando los apoyos prometidos por parte de la federación en lo que se  refiere a los créditos  a través de la Financiera Nacional, que puedan llegar verdaderamente al productor”, indicó.

Y es que señaló que la mayoría de los productores del sector social están descapitalizados, “no hay dinero para comprar buenos materiales de semillas, buenos fertilizantes, buenos funguicidas, sobre todo ahorita que han aparecido muchas enfermedades que desconocemos como el Pulgón Amarillo”.

En los cultivos de sorgo, las afectaciones a causa de la presencia del pulgón amarillo fueron mínimas, sin embargo ya se tiene la presencia y hay que combatirlo para que no se expanda.

“Quiere decir que ahorita corremos el riesgo, porque es una plaga que se prolifera muy rápido, ahorita hay sorgo y se corre el riesgo de que se vea afectada con esta plaga”, indicó Báez Nieto.

Dijo que tienen que estar muy al pendiente, para aplicar buenos insecticidas, fungicidas y fertilizantes para poder combatirla, “prevenir sobre todo, pero no hay recurso”.

Tan sólo en el municipio de Altamira existen unas 15 mil hectáreas sembradas de sorgo, “son las que están en riesgo por la plaga, y es una plaga muy agresiva, se va chupando toda la savia de la planta al grado de que la seca, es muy visible, se ven los puntitos amarillos en las hojas, en su inicio sí se puede controlar, ya después no se puede hacer nada”.

Mencionó que al menos requieren mil pesos por hectárea para asegurar una buena cosecha; “ahorita no hay ninguna hectárea afectada, creemos que a lo mejor el frío y la lluvia no le han permitido desarrollarse bien a la plaga, por lo general este tipo de plaga busca el calor”.


DEJA TU COMENTARIO
EL MAÑANA RECOMIENDA