Bloquean la acción migratoria de Obama
Gobierno promete apelar, decenas de miles de inmigrantes que a partir hoy esperaban solicitar permisos de trabajo y órdenes para suspender las deportaciones tuvieron que cancelar sus planes, lo que generó indignación y disgusto en la población hispana
INCONFORMES. Numerosas personas se manifestaron en contra de la suspensión del alivio migratorio.
El fallo del juez parece un factor que contribuirá a endurecer una relación ya de por sí tensa entre el gobierno y el Congreso.
El gobierno prometió que apelará. Pero para decenas de miles de inmigrantes que a partir hoy esperaban solicitar permisos de trabajo y órdenes para suspender las deportaciones esos planes tuvieron que ser cancelados, al menos temporalmente.
En una breve declaración, el secretario de Seguridad Nacional, Jeh Johnson, afirmó que está muy en desacuerdo con el veredicto del juez de distrito Andrew Hanen de Texas en el sentido de que el gobierno se excedió en sus facultades, pero “mientras tanto, reconocemos que debemos acatarlo”.
En el Capitolio la agencia de Johnson está a 10 días de quedarse sin recursos, pero el fallo de Hanen provocó que una solución negociada sobre la disputa presupuestal parezca más lejana que nunca. Los republicanos en el Congreso están obstaculizando el presupuesto del Departamento de Seguridad Nacional a menos que los demócratas acepten cancelar las órdenes ejecutivas de Obama, y expresaron que la orden del juez valida su postura.
“El Congreso debe reafirmar su poder menguante. Debemos restablecer el principio constitucional de que los representantes del pueblo controlan los recursos”, comentó el senador Jeff Sessions de Alabama, un destacado opositor a la inmigración.Sin embargo, los demócratas en el Senado, que han estado bloqueando una ley aprobada en la Cámara de Representantes que asigna presupuesto a Seguridad Nacional pero eliminaría las medidas de Obama sobre inmigración, dijeron que el fallo de Hanen no los hace cambiar de opinión.
“Los demócratas seguimos unidos en nuestra creencia de que dar financiamiento al Departamento de Seguridad Nacional no debería ser utilizado por los republicanos para obtener el pago de un rescate, punto”, indicó Chuck Schumer de Nueva York.
El presupuesto de 40 mil millones de dólares de la agencia se agotará el 27 de febrero, y con el Congreso ahora en receso los legisladores sólo dispondrán de unos días para alcanzar un acuerdo una vez que vuelvan a Washington la semana entrante. Una posibilidad es una extensión a corto plazo de los actuales niveles de financiamiento, pero el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, explicó el fin de semana que la cámara baja había hecho su parte y que él “ciertamente” permitirá que esa agencia se quede sin fondos para operar si el Senado no actúa.
Si el estancamiento político parece grave, también lo son las implicaciones que tiene para millones de inmigrantes que viven en el país sin autorización, quienes habían vitoreado las medidas anunciadas por Obama para eludir la inactividad del Congreso.
Las órdenes del mandatario permitirían que más de 4 millones de inmigrantes que residen en Estados Unidos sin autorización puedan solicitar un permiso para trabajar y no ser deportados durante tres años. La mayoría de estas personas han estado más de cinco años en el país y tienen hijos que son ciudadanos estadounidenses o residentes legales permanentes. Las solicitudes para la primera fase comenzarían el miércoles, cuando unos 300 mil inmigrantes que llegaron sin permiso a territorio estadounidense cuando eran niños podrían acogerse a un programa especial creado por Obama en 2012 para proteger a ese grupo conocido como “Dreamers”.
El fallo del juez dado a conocer el lunes por la noche, a solicitud de una coalición de 26 estados encabezados por Texas, afirma que Obama y su Departamento de Seguridad Nacional carecen de facultades para tomar las medidas anunciadas.
JUEZ DE TEXAS JUSTIFICA SUSPENCI´ON TEMPORAL
El juez federal del Distrito Sur de Texas, Andrew Hanen, otorgó la suspensión temporal de la acción ejecutiva del presidente Barack Obama sobre inmigración, al argumentar que los estados “sufrirán un daño irreparable” en caso de implementarla.
En un dictamen de 123 páginas emitido la noche del lunes, Hanen indicó que al menos una entidad (Texas) “enfrenta el sufrir daño directo de la aplicación” de la orden ejecutiva de Obama, lo que da a las entidades la legitimización necesaria” para que se suspenda en forma temporal su implementación.
“Sería imposible volver a poner el genio dentro de la botella”, o “volver a consolidar el huevo revuelto” escribió el juez al usar frases coloquiales para sostener que de comenzarse a aplicar la acción ejecutiva del presidente, seria “prácticamente irreversible”, en caso de que luego se determine su anticonstitucionalidad.
Una coalición de 26 entidades encabezadas por Texas interpuso el pasado tres de diciembre una demanda contra el decreto presidencial de Obama, firmado en noviembre pasado, que pretende proteger de la deportación a más de cuatro millones de inmigrantes indocumentados.
Dallas, Texas/ Agencia NTX