Aumentan juicios por uso de droga
En medio del debate sobre la descriminalización de la mariguana para el autoconsumo con fines recreativos, hay un aumento de personas consignadas por consumir drogas, principalmente cannabis.
México, D.F.
Fuentes oficiales estimaron que un 69 por ciento de los acusados fueron detenidos por consumir mariguana.
Hasta junio 2015 la cifra ya había alcanzado las mil 587 personas consignadas, de acuerdo con datos extraoficiales.
Las personas fueron consignadas por faltas previstas en la Ley General de Salud, refiere el documento de la dependencia.
El artículo 235 de dicha ley indica que la siembra, cultivo, cosecha, elaboración, preparación, acondicionamiento, adquisición, posesión, comercio, transporte en cualquier forma, prescripción médica, suministro, empleo, uso, consumo y, en general todo acto relacionado con estupefacientes o con cualquier producto que los contenga queda sujeto a esa y otras normas, así como a tratados y convenciones.
Más de la sección
En este sentido en su artículo 237 prohíbe en el territorio nacional, todo acto de los mencionados en el 235 respecto de las siguientes substancias y vegetales: opio preparado, para fumar, diacetilmorfina o heroína, sus sales o preparados, cannabis sativa, índica y americana o mariguana, papaver somniferum o adormidera, papaver bactreatum y erithroxilón novogratense o coca, en cualquiera de sus formas, derivados o preparaciones.
Actualmente cinco gramos de mariguana pueden poseerse sin penalización alguna, con base en la Tabla de Dosis Máximas de Consumo Personal e Inmediato de la Ley General de Salud.
“Más de la mitad de las personas encarceladas por delitos contra la salud son de mariguana y más de la mitad que están por mariguana es por simple posesión.
“Cualquier policía que detenga a una persona en posesión de mariguana, así esté por debajo de la tabla, los extorsiona, eso sucede en la práctica, no hay tal despenalización en México, es una despenalización en teoría, lo menos que le suceden a las personas cuando las detienen es que son extorsionadas”, dijo el ex diputado federal Fernando Belaunzarán.